Antes de empezar, los errores 404 son naturales, si los encuentras en tu web no hay que alarmarse. ¡Salvo que sean las landings de negocio, claro! Son como goteras en el techo: uno o dos no te van a hundir la casa, pero si tienes cientos goteando por todos lados, acabarás con problemas serios.
En VisibilidadOn vemos webs que pierden el 30% de su tráfico orgánico por errores 404 que llevaban meses acumulándose sin que nadie se diera cuenta. El propietario dice «pero si la web funciona bien», mientras Google encuentra 50 páginas rotas cada día y pierde la confianza en el sitio.
¿Qué es un error 404? Un error 404 es un código de estado HTTP que indica que la página web que intentas visitar no existe en el servidor. Esto ocurre cuando un usuario hace clic en un enlace roto o escribe mal una URL. Afecta negativamente al SEO porque un gran número de errores 404 puede llevar a una mala experiencia de usuario y hacer que los motores de búsqueda como Google interpreten el sitio como mal mantenido o de baja calidad, afecta de forma negativa al crawl budget ya que Googlebot pierde tiempo en esos errores y no rastrea / indexa otras urls, etc…

Los logs del servidor te muestran la realidad: no solo cuántos 404s tienes, sino cuáles están destrozando tu SEO y cuáles puedes ignorar tranquilamente.
👁️ ¡Ojo cuidao! Los 404 son algo normal y natural en una web dinámica donde vamos añadiendo y eliminando contenido, productos, etc… Pero tenemos que revisar MUY bien que los errores 404 no lo den aquellas URLs más importantes de que nos aportan negocio.
Hoy vamos a diseccionar los 404s que realmente importan, cómo priorizarlos según su impacto, y las soluciones que aplicamos cuando el cliente necesita resultados ayer.
Los 404s no son todos iguales
Como comentaba arriba, no es lo mismo que encuentres un error 404 en un artículo del blog, que seguramente tenías olvidado a que encuentres un error 404 en la ficha del producto que más vendes en tu ecommerce porque has cambiado el slug de la URL y olvidaste poner un 301 de la antigua URL a la nueva.. ☠️

404s críticos (arreglar YA)
Páginas con autoridad que dejaron de existir:
- URLs que aparecían en primeras posiciones
- Contenido enlazado desde otros sitios (autoridad)
- Páginas con muchos enlaces internos
404s molestos (arreglar cuando puedas)
Páginas secundarias sin mucha autoridad:
- Artículos antiguos con poco tráfico
- Páginas de archivo o categorías vacías
- Contenido duplicado que eliminaste
404s fantasma (ignorar)
URLs que nunca existieron realmente:
- Intentos de hack:
/wp-admin/admin.php,/phpmyadmin/ - Bots raros buscando vulnerabilidades
- Enlaces rotos desde spam o sitios maliciosos
Los 7 tipos de 404s más destructivos
1. Páginas movidas sin redirect
El drama típico: Cambias la estructura de URLs o migras a un nuevo CMS sin configurar redirecciones.
En logs:
"GET /blog/2023/mi-articulo.html HTTP/1.1" 404 - "Googlebot/2.1"
Un caso que me quitó el sueño: Un cliente migró de WordPress a Shopify y «olvidó» configurar redirects para 800 artículos del blog. Google encontraba 404s masivos donde antes había contenido de calidad.
Solución rápida:
# En .htaccess
Redirect 301 /blog/2023/mi-articulo.html /nuevo-blog/mi-articulo/
2. Productos descatalogados sin estrategia
El problema silencioso: Eliminas productos sin pensar en su autoridad SEO acumulada.
Historia real: Un ecommerce eliminaba productos sin stock devolviendo 404. Perdieron el 40% del tráfico orgánico porque Google interpretó que el sitio se estaba «desintegrando».
Solución inteligente:
- Opción A: Redirect 301 a producto similar
- Opción B: Mantener página con mensaje «temporalmente sin stock»
- Opción C: Redirect a categoría padre si no hay alternativa
3. Enlaces internos rotos
Síntoma en logs:
"GET /pagina-inexistente HTTP/1.1" 404 - "Referer: https://tudominio.com/home"
Cómo pasa: Cambias slugs, eliminas páginas, o tienes typos en enlaces internos.
Detección ninja:
# Encuentra 404s originados desde tu propia web
grep "Referer.*tudominio\.com" all_404s.log | head -10
4. Imágenes y archivos multimedia perdidos
En logs se ve como:
"GET /wp-content/uploads/imagen-importante.jpg HTTP/1.1" 404
Por qué mata SEO: Google usa imágenes para entender contenido. Si las imágenes dan 404, el contenido pierde relevancia semántica.
Casos comunes:
- Migraciones mal hechas
- Limpiezas de servidor demasiado agresivas
- Cambios de CDN sin actualizar URLs
5. Feeds y sitemaps rotos
El 404 más peligroso:
"GET /sitemap.xml HTTP/1.1" 404 - "Googlebot/2.1"
"GET /feed/ HTTP/1.1" 404 - "Googlebot/2.1"
Por qué es crítico: Si tu sitemap da 404, Google no sabe qué contenido nuevo has publicado.
6. URLs con parámetros rotos
En logs:
"GET /buscar?q=termino HTTP/1.1" 404 - "Googlebot/2.1"
"GET /filtrar?categoria=inexistente HTTP/1.1" 404 - "Googlebot/2.1"
Causa común: Cambios en sistemas de búsqueda o filtros que rompen URLs previamente indexadas.
El triage de emergencia: qué arreglar primero

Prioridad 1: 404s con autoridad (primeras 24 horas)
Identifica usando Search Console:
- Ve a «Cobertura» > «Excluidas» > «No encontrada (404)»
- Ordena por «Páginas con impresiones» (descendente)
- Las primeras 10-20 son tu prioridad máxima
En logs correlaciona:
# Busca esas URLs específicas en logs
grep "url-prioritaria" seo_critical_404s.log
Prioridad 2: 404s con enlaces externos (primera semana)
Detecta en logs:
# 404s referidos desde otros dominios
grep " 404 " access.log | grep -v "Referer.*tudominio" | head -20
Por qué importa: Enlaces externos son votos de confianza. Si apuntan a 404s, pierdes link juice.
Prioridad 3: 404s internos masivos (segundo semana)
Patrón a buscar: URLs con muchas ocurrencias en logs pero todas desde tu propio sitio = enlaces internos rotos.
Soluciones que funcionan
Solución 1: Redirect 301 inteligente
Cuándo usarla: La página tenía valor SEO y hay alternativa lógica.
# Redirects específicos
Redirect 301 /articulo-viejo.html /articulo-actualizado.html
# Redirects por patrón
RedirectMatch 301 ^/blog/(\d{4})/(.*)$ /nuevo-blog/$2
Solución 2: Restaurar contenido
Cuándo considerarla: La página generaba tráfico significativo y no tienes alternativa clara.
Un caso exitoso: Un cliente había eliminado 50 artículos «antiguos» que generaban 15.000 visitas mensuales. Los restauramos con contenido actualizado y recuperaron el 80% del tráfico en 6 semanas.
Solución 3: 410 Gone para eliminación permanente
Cuándo usarla: Contenido que no volverá nunca (productos descontinuados definitivamente, ofertas temporales caducadas).
// En lugar de 404, devuelve 410
header("HTTP/1.0 410 Gone");
echo "Este contenido ya no está disponible";
Ventaja: Google entiende que la eliminación es intencional y deja de intentar rastrear la URL más rápido que con 404.
Solución 4: Páginas de error útiles
Para 404s inevitables:
- Buscador interno
- Productos/contenido relacionado
- Enlaces a secciones principales
- Formulario para reportar el problema
Herramientas que necesitas
Para detección:
- Caso práctico con Analizador de logs SEO
- Screaming Frog: Rastrea tu web buscando enlaces a 404s (curso Screaming Frog)
- Search Console: Ve 404s que Google encuentra
- Logs del servidor: La fuente de verdad sobre qué URLs fallan
Para monitorización:
- Uptimerobot: Alertas si páginas importantes dan 404
- Google Analytics: Configurar alertas por caídas de tráfico
- Scripts custom: Monitorización diaria automatizada

