Tu web puede estar perfecta por fuera, pero ¿cómo la ve Google por dentro? Cada día, los bots de Google recorren tu sitio en busca de contenido nuevo o actualizado. Y tú puedes ver cómo lo hacen. ¿Dónde? En el informe de estadísticas de rastreo de Google Search Console.
Este informe te muestra si todo va bien… o si algo bloquea tu posicionamiento sin que lo sepas.
¿Qué verás en este articulo?
✅ Qué son las estadísticas de rastreo y dónde encontrarlas
✅ Cómo rastrea Google tu web: páginas, datos descargados y velocidad
✅ Cómo detectar errores técnicos que afectan al posicionamiento
✅ Qué significa una caída o subida anormal en los gráficos
✅ Cómo interpretar correctamente cada línea del informe (azul, verde y roja)
✅ Qué hacer si detectas problemas en el rastreo (robots.txt, servidor, código)
✅ Cómo optimizar el presupuesto de rastreo para que Google indexe lo importante
¿Qué son las estadísticas de rastreo?
Las estadísticas de rastreo son un informe que encontrarás en Google Search Console (versión antigua). Reflejan cómo Googlebot accede a tu web: cuántas páginas visita, cuánta información descarga, y con qué rapidez lo hace.
Los datos principales que muestra este informe son:
- Páginas rastreadas por día.
- Tamaño de los datos descargados.
- Tiempo de respuesta del servidor.

Estos números te dan pistas sobre el estado técnico de tu sitio y su capacidad de ser indexado correctamente.
¿Por qué es importante analizar las estadísticas de rastreo?
Las estadísticas de rastreo Google pueden avisarte de errores ocultos
Una caída brusca en el número de páginas rastreadas puede significar:
- Problemas de acceso (errores 5xx).
- Velocidad muy lenta.
- Uso excesivo de recursos (JavaScript, vídeos, etc.).
Por otro lado, un aumento anormal puede indicar que estás generando URLs duplicadas o innecesarias, lo que agota el presupuesto de rastreo.
Google tiene recursos limitados para rastrear tu web. Si desperdicias ese presupuesto, dejas fuera páginas importantes que no se indexan.
Cómo interpretar el informe de rastreo en Google Search Console
Lectura básica y señales de alarma
Dentro de la sección de herramientas e informes antiguos, busca “Estadísticas de rastreo”. Verás un gráfico con tres líneas. Así puedes interpretarlas:
Línea azul (páginas rastreadas): debe mantenerse estable o crecer si añades contenido.
Línea lila (KB descargados): subida súbita = archivos pesados o errores
Línea naranja (tiempo de respuesta): si pasa de 500 ms, tu servidor está lento.
¿Todo normal? Perfecto. ¿Algo raro? Hora de revisar tu servidor, tu código o el robots.txt.
💡Para aprender a fondo a interpretar este informe, en VisibilidadON hemos preparado el curso sobre estadísticas de rastreo, impartido por el equipo experto de SEO técnico.
Te enseñamos a leer los datos, detectar cuellos de botella y optimizar el rastreo de tu web para mejorar el posicionamiento 🙂


¿Quieres comentar este post?
Regístrate gratis o inicia sesión para poder comentar
Iniciar Sesión
Registrarse
Restablecer Contraseña