#12. Mejorar Crawl Depth y traspaso de autoridad en WooCommerce – SEO WooCommerce

Aprende a mejorar el crawl dpeth y traspaso de autoridad sobre las URLs prioritarias de tu tienda online hecha en WooCommerce.

Contenido de la lección

(Recordar que este contenido es la escaleta)

1. Qué es el Crawl Depth

La Crawl Depth o “profundidad de rastreo” es el número de clics que separa una página de la home o del punto de entrada principal del sitio.

En un eCommerce, esta métrica determina cuánto tarda Google en encontrar e indexar tus páginas, especialmente productos nuevos o actualizados.

Ejemplo:

  • Home → Categoría (1 clic)
  • Subcategoría (2 clics)
  • Producto (3 clics)
  • Variación o filtro (4 clics o más)

Cuanto mayor sea la profundidad, menor es la frecuencia de rastreo y menor la posibilidad de indexación.

Objetivo SEO: mantener las páginas clave a 3 clics o menos desde la home.

2. Qué es el Traspaso de Autoridad o PageRank

El PageRank es el algoritmo original de Google para calcular la importancia de una página según los enlaces internos y externos que recibe.

En la práctica, el traspaso de autoridad interna consiste en cómo se reparte la relevancia entre las distintas páginas de tu tienda a través de enlaces internos.

Ejemplo:

  • Si tu home recibe muchos enlaces externos y enlaza a tres categorías, cada una recibirá una parte del PageRank.
  • Si esas categorías enlazan a productos, el flujo sigue bajando.
  • Si algunas páginas están muy profundas o huérfanas, apenas recibirán autoridad.

Claves del traspaso de autoridad:

  • Más enlaces internos hacia una página = más relevancia.
  • Enlaces desde páginas potentes (home, top ventas, blog popular) = más valor.
  • Anchor text descriptivo = mayor claridad semántica para Google.

3. Cómo analizar tu Crawl Depth y PageRank interno con DinoRANK

DinoRANK es una herramienta SEO que permite visualizar y optimizar la arquitectura interna de un sitio web mediante su módulo de enlazado interno y PageRank interno.

3.1. Acceso y configuración
  1. Accede a tu cuenta de DinoRANK.
  2. Añade tu dominio (ejemplo: www.tutienda.com).
  3. Deja que la herramienta rastree tu sitio (puede tardar varios minutos según el tamaño de la web).
3.2. Interpretar los resultados

Una vez finalizado el rastreo, accede al módulo “PageRank interno”.

Verás un grafo o listado con:

  • Cada URL del sitio.
  • Su nivel de profundidad (número de clics desde la home).
  • Su valor de PageRank interno (flujo de autoridad calculado).

Interpretación básica:

  • Las páginas más cercanas a la home tienen mayor PageRank.
  • Las páginas profundas o huérfanas apenas reciben autoridad.
  • Si una categoría importante tiene un valor muy bajo, necesita más enlaces internos.

4. Cómo mejorar la profundidad de rastreo en WooCommerce

  1. Reducir niveles innecesarios en la arquitectura.
    Evita estructuras excesivamente anidada.
  2. Enlazar productos estratégicos desde la home o categorías principales.
    Ejemplo: “Destacados de la semana”, “Más vendidos” o “Últimos lanzamientos”.
  3. Añadir enlaces contextuales entre productos relacionados.
    Si un producto pertenece a varias categorías o complementa a otro, crea enlaces manuales o automáticos.
  4. Usar migas de pan (breadcrumbs) para que Google siga fácilmente la jerarquía:
    Inicio > Categoría > Subcategoría > Producto.
  5. Evitar páginas huérfanas.
    Toda URL indexable debe tener al menos un enlace interno apuntando hacia ella.
  6. Generar mapas HTML o de enlaces internos temáticos.
    Por ejemplo, páginas “todo sobre colágeno” con enlaces hacia subcategorías y productos del mismo tema.

5. Cómo mejorar el traspaso de autoridad (PageRank interno)

  1. Identifica las páginas con más autoridad (home, blog popular, top ventas).
    Usa DinoRANK para ver su valor de PageRank interno.
  2. Crea enlaces desde esas páginas hacia URLs que quieras potenciar.
    Por ejemplo:
    • Desde un post con tráfico (“Beneficios del colágeno”) hacia /suplementos/colageno/.
    • Desde la home hacia categorías estacionales (“Black Friday”, “Packs de verano”).
  3. Equilibra el número de enlaces por página.
    Si enlazas a demasiadas URLs desde una sola página, diluyes la autoridad.
    Prioriza calidad sobre cantidad.
  4. Optimiza el anchor text interno.
    Usa textos descriptivos y naturales: “colágeno marino” en lugar de “haz clic aquí”.
  5. Crea enlaces cruzados entre categorías relacionadas.
    “Vitaminas para la piel” puede enlazar a “Suplementos de colágeno”.
  6. Usa el blog como fuente de autoridad.
    Los artículos informativos suelen captar más backlinks.
    Aprovecha ese PageRank externo enlazando hacia categorías de producto.

6. Monitorizar el progreso con DinoRANK

Después de aplicar los cambios:

  • Vuelve a rastrear tu web en DinoRANK.
  • Compara la nueva distribución del PageRank interno.
  • Revisa si las páginas clave han reducido su profundidad y aumentado su autoridad.

DinoRANK mostrará gráficamente cómo fluye la autoridad tras tus ajustes. Este análisis puede repetirse mensualmente para seguir mejorando la arquitectura.

7. Beneficios esperados

Una mejora en la profundidad y el traspaso de autoridad se traduce en:

  • Mayor velocidad de rastreo e indexación de nuevos productos.
  • Mejor posicionamiento de categorías y fichas estratégicas.
  • Incremento del tráfico orgánico en páginas con baja visibilidad.
  • Arquitectura más sólida y fácil de mantener a largo plazo.

Objetivo de la lección

Aprender cómo optimizar la profundidad de rastreo (crawl depth) y el flujo de autoridad interna (PageRank) en un WooCommerce para que Google priorice las páginas más rentables y reduzca el desperdicio de presupuesto de rastreo.

Recursos

Cursos

Artículos / plantillas

¿Quieres comentar este post?

Regístrate gratis o inicia sesión para poder comentar

Iniciar Sesión

¿Has olvidado tu contraseña?

Registrarse

Restablecer Contraseña

Volver al login

¿Dudas? Te leemos

Si necesitas mas ayuda escríbenos en el apartado de soporte. Y te ayudaremos encantados :)

Siguientes cursos