Optimización del rastreo en WooCommerce: robots.txt, sitemap y enlazado interno para indexación eficaz.
Contenido de la lección
(Recordar que este contenido es la escaleta)
1. Qué significa optimizar el rastreo
El rastreo es el proceso mediante el cual Googlebot accede a las páginas de tu sitio para analizarlas e indexarlas.
En un eCommerce con cientos o miles de productos, no todas las URLs merecen ser rastreadas o indexadas.
Optimizar el rastreo consiste en dirigir la atención de Google hacia las URLs que aportan negocio y bloquear o limitar aquellas sin valor SEO (páginas de filtros, parámetros, carritos, cuentas, etc.).

2. Robots.txt: controlar el acceso de los bots
El archivo robots.txt es la primera barrera de rastreo. Indica a los buscadores qué partes del sitio pueden o no rastrear.
2.1. Ubicación
Se encuentra en la raíz del dominio:
https://www.tutienda.com/robots.txt
URL > https://technicalseo.com/tools/robots-txt/

2.2. Ejemplo de robots.txt optimizado para WooCommerce
User-agent: *
Disallow: /cart/
Disallow: /checkout/
Disallow: /my-account/
Disallow: /wp-admin/
Disallow: /?s=
Disallow: /tag/
Disallow: /product-tag/
Disallow: /wp-json/
Disallow: /?orderby=
Disallow: /*add-to-cart=*
Disallow: /*filter_*
Allow: /wp-admin/admin-ajax.php
Sitemap: https://www.tutienda.com/sitemap_index.xml
Explicación:
- Bloquea zonas sin valor SEO (carrito, checkout, cuentas).
- Evita rastreo de filtros y parámetros.
- Mantiene abierto el acceso a admin-ajax (necesario para funciones AJAX).
- Añade el sitemap al final para guiar al bot.
Consejo: revisa los parámetros que WooCommerce genera con los filtros o los plugins de ordenación, ya que pueden producir miles de URLs innecesarias.

3. Códigos de estado HTTP: señales para Google
Los códigos de estado indican cómo responde tu servidor a las solicitudes del bot. Controlarlos es esencial para evitar desperdicio de rastreo.
| Código | Significado | Acción recomendada |
|---|---|---|
| 200 | OK – página accesible | Correcto |
| 301 | Redirección permanente | Usar solo cuando cambie una URL |
| 302 | Redirección temporal | Evitar salvo casos puntuales |
| 404 | No encontrada | Redirigir si existía valor SEO |
| 410 | Eliminada permanentemente | Útil para productos descatalogados |
| 500 | Error interno del servidor | Revisar hosting o plugins |
| 503 | Servicio no disponible | Usar en mantenimiento planificado |
Buenas prácticas:
- No acumular redirecciones en cadena (301 → 301 → 301).
- Revisar con Screaming Frog o DinoRANK qué URLs responden con errores 404 o 500.

4. WPO: rendimiento y velocidad de carga
El WPO (Web Performance Optimization) influye directamente en la eficiencia del rastreo:
si las páginas cargan lento, Googlebot reduce la frecuencia de rastreo para no sobrecargar el servidor.
Factores clave:
- Tiempo de respuesta del servidor (TTFB): mantenerlo por debajo de 0,5 s.
- Peso de página: comprimir imágenes (WebP, AVIF) y minificar JS/CSS.
- Caché de servidor y CDN (Cloudflare, BunnyCDN, etc.).
- Lazy load para imágenes y vídeos.
- Plugins de optimización recomendados:
- WP Rocket
- LiteSpeed Cache
- Perfmatters
- ShortPixel o Imagify (imágenes)
Comprobaciones:
Usa PageSpeed Insights o Lighthouse para detectar bloqueos de renderizado y tiempos de carga altos.
Impacto SEO:
Una web más rápida = mayor frecuencia de rastreo + mejor experiencia de usuario.

5. Nofollow: control de enlaces innecesarios
El atributo nofollow indica a los motores de búsqueda que no sigan ni transfieran autoridad a un enlace.
Es útil para limitar el flujo de rastreo y autoridad hacia zonas no relevantes.
Ejemplos de uso en WooCommerce:
<a href="/my-account/" rel="nofollow">Mi cuenta</a>
<a href="/checkout/" rel="nofollow">Finalizar compra</a>
<a href="/cart/" rel="nofollow">Ver carrito</a>
Aplicaciones recomendadas:
- Enlaces a páginas funcionales (carrito, login, checkout, cuenta).
- Enlaces generados automáticamente por plugins (wishlist, comparadores, filtros).
- Enlaces externos no confiables o de afiliación.
No aplicar nofollow:
- En enlaces internos estratégicos (categorías, productos o blog).
- En elementos del menú o footer principales.

7. Auditoría de rastreo en WooCommerce
Para validar los cambios, es recomendable realizar auditorías periódicas con herramientas como:
- Google Search Console → Cobertura e Indexación
Revisa las URLs excluidas y errores de rastreo. - Screaming Frog / Sitebulb / DinoRANK
Analizan profundidad, códigos de estado y enlaces rotos. - Log files (registros del servidor)
Permiten ver qué URLs rastrea realmente Googlebot y con qué frecuencia.
Objetivo:
Reducir el número de URLs rastreadas sin valor y mejorar la visibilidad de las páginas clave.
Objetivo de la lección
Aprender a optimizar el rastreo de un WooCommerce para que Google invierta su presupuesto de rastreo (crawl budget) en las páginas más relevantes: categorías, productos estratégicos y contenidos con potencial de tráfico orgánico.
Una correcta gestión del rastreo evita indexaciones innecesarias, mejora la eficiencia de la arquitectura SEO y acelera la visibilidad de nuevos productos.
Recursos
Cursos
- Curso Google Search Console
- Curso de SEO técnico
- Curso de WPO WordPress
- Curso de Logs de SEO
Artículos / plantillas
¿Quieres comentar este post?
Regístrate gratis o inicia sesión para poder comentar
Iniciar Sesión
Registrarse
Restablecer Contraseña