¿Quieres ofrecer diferentes tipos de envío en tu tienda online? En este tutorial completo te enseño cómo configurar los métodos de envío en WooCommerce, incluyendo clases de envío especiales, zonas geográficas, recogida local y cómo mostrar solo el envío gratuito cuando se cumple el mínimo de compra.
¡Vamos al lío!
1. Ajustes generales de envío en WooCommerce
Primero, accede a WooCommerce > Ajustes > Envío. Desde aquí podrás configurar todo lo relacionado con el sistema de envíos de tu tienda.
Opciones básicas:
- Activar el cálculo de envíos en el carrito: Esto permite al cliente ver el coste antes de pasar por caja.
- Destino del envío: Puedes decidir si se usa por defecto la dirección de facturación, de envío o forzar una sola.
🔧 Recomendación: Lo más común es dejar que el cliente decida si quiere usar una dirección distinta para el envío.
2. ¿Qué son las clases de envío?
Las clases de envío permiten aplicar un suplemento adicional a ciertos productos. Por ejemplo, si vendes productos que requieren refrigeración (como alimentos), puedes asignarles una clase especial que incremente el coste del envío.
Cómo crear una clase de envío:
- Ve a WooCommerce > Ajustes > Envío > Clases de envío.
- Añade una nueva clase, por ejemplo:
- Nombre: Envío refrigerado
- Descripción: Alimentos fríos
- Guarda los cambios.
- Asigna esta clase desde el editor del producto correspondiente.
3. Configuración de zonas de envío
Las zonas permiten aplicar tarifas de envío distintas según la ubicación del cliente.
Ejemplo de zonas:
- Península (España):
- Envío fijo: 4,50€
- Suplemento clase refrigerado: +3€
- Canarias:
- Envío fijo: 12€
- Suplemento clase refrigerado: +5€
- Envío gratuito a partir de 100€
Cómo hacerlo:
- Ve a WooCommerce > Ajustes > Envío > Zonas de envío.
- Crea una nueva zona (por ejemplo, “Canarias”) y selecciona las provincias correspondientes.
- Añade los métodos de envío (precio fijo, envío gratuito…).
- Especifica las condiciones (mínimo de compra, suplementos por clase de envío, etc.).
⚠️ Importante: Ordena las zonas de envío de la más específica a la más general, para que WooCommerce aplique correctamente la tarifa.
4. Activar recogida local
Si tu negocio permite recoger en tienda, puedes habilitar esta opción:
- Añade el método Recogida local en la zona de envío.
- Especifica dirección y detalles (como horario de atención).
- Por lo general, este método no tiene coste adicional.
5. ¿Cómo mostrar solo el envío gratuito si se cumple el mínimo?
Por defecto, WooCommerce muestra todas las opciones disponibles: envío gratuito, precio fijo, recogida… Esto puede confundir al cliente.
Solución:
Puedes aplicar un código que oculte el precio fijo si el envío gratuito está disponible.
📥 Este código lo tienes disponible en mi web (enlace en la descripción del vídeo). Solo tienes que copiarlo y pegarlo en el archivo functions.php
de tu tema hijo o usar un plugin como Code Snippets.
Con este ajuste, si el cliente alcanza el mínimo de compra para obtener envío gratuito, solo verá esa opción en el checkout y el carrito.
6. Prueba final: ¿Funciona correctamente?
Para comprobarlo:
- Simula una compra desde diferentes ubicaciones (Madrid, Santa Cruz de Tenerife…).
- Cambia cantidades de productos hasta alcanzar el mínimo para envío gratuito.
- Verifica que se aplican correctamente los suplementos de clases de envío.
Conclusión
La configuración de envíos en WooCommerce puede parecer complicada, pero con esta guía paso a paso puedes:
- Ofrecer envíos diferenciados por zona.
- Añadir suplementos a productos especiales.
- Habilitar recogida local.
- Mejorar la experiencia del cliente ocultando opciones innecesarias.