Has creado una cuenta en Google Analytics, pero no sabes qué es ese famoso «tracking ID» ni dónde encontrarlo. Te suena eso de añadir el código de Google Analytics a tu web, pero no te queda claro cómo ni dónde.
Tranquilo. Si quieres medir visitas, saber de dónde vienen los usuarios o ver si tus campañas funcionan, este artículo te va a ahorrar tiempo y dolores de cabeza. Vamos paso a paso.
¿Qué es el tracking ID de Google Analytics?
El tracking ID de Google Analytics (también conocido como Google Analytics ID) es un identificador único que te proporciona Google para asociar tu web con una propiedad de Analytics.
Es una línea de código como esta:
scss
CopiarEditar
UA-12345678-1 (Universal Analytics)
G-ABCDEFG123 (GA4)
¿Cómo funciona y para qué sirve el ID de seguimiento de Google Analytics?
Este ID sirve para conectar tu web con Google Analytics, de forma que puedas empezar a ver:
- Número de visitas
- De dónde vienen los usuarios
- Qué páginas visitan
- Cuánto tiempo están en tu sitio
- Qué objetivos o conversiones completan
Sin este ID, Analytics no recoge datos.
¿Cómo encontrar el ID de seguimiento de Google Analytics?
¿Cómo encontrar el código de seguimiento en Universal Analytics?
Si aún usas Universal Analytics (UA):
- Entra en https://analytics.google.com
- Selecciona tu propiedad
- Ve a Administrador > Propiedad > Información de seguimiento > Código de seguimiento
- Allí verás el ID UA-XXXXXXX-X
⚠️ Universal Analytics dejó de procesar datos en 2023. Te recomendamos migrar a GA4 cuanto antes.
¿Cómo encontrar el código de seguimiento en GA4?
Si ya tienes Google Analytics 4:
- Entra en tu cuenta de Analytics
- Ve a Administrador (icono del engranaje)
- En la columna de «Propiedad», haz clic en Flujos de datos
- Selecciona el flujo web de tu sitio
- Verás el ID de medición, que empieza por G-
Ese es el nuevo tracking ID Google Analytics que debes usar.
¿Cómo implementar el tracking ID de Google Analytics?
Hay varias formas de instalar el ID en tu web. Te explico las más comunes.
1. Utilizando un plugin CMS
Si usas WordPress, Shopify, Wix u otro CMS, puedes instalar plugins específicos:
- WordPress: “Site Kit by Google” o “GA Google Analytics”
- Shopify: desde la configuración de “Google & YouTube”
- Wix: en configuración de marketing > seguimiento
Solo necesitas pegar el tracking ID y guardar.
2. Incrustando el código directamente en el HTML de tu web
Si gestionas tu web manualmente o con ayuda de un desarrollador:
- Copia el código que te da Google Analytics con el tracking ID incluido
- Pégalo justo antes del cierre de la etiqueta <head> de todas tus páginas
¿Dónde colocar código de seguimiento de Google Analytics?
Lo más habitual es colocarlo en el archivo header.php (en WordPress) o directamente en la plantilla de tu web para que esté presente en todas las páginas.
Integración de Google Analytics con Semrush
Si estás usando Semrush para analizar el SEO de tu web, puedes conectar Google Analytics para tener:
- Métricas de tráfico real
- Sesiones orgánicas
- Páginas más visitadas
- Tiempo medio en el sitio
Solo tienes que entrar en el proyecto > sección “Google Analytics” > y autorizar el acceso con tu cuenta de Google. Así, Semrush podrá importar los datos desde tu propiedad de Analytics.
Utilizar el tracking ID de Google Analytics para rastrear los datos del usuario
Con el tracking ID de Google Analytics, puedes ver en tiempo real qué hacen tus usuarios y tomar decisiones basadas en datos reales. Además:
- Puedes crear audiencias personalizadas
- Activar etiquetas en Google Tag Manager
- Optimizar campañas publicitarias
- Medir conversiones con precisión
Algunas preguntas sobre tracking id Google Analytics de nuestros clientes
¿Puedo usar el mismo tracking ID para varias webs?
No es recomendable. Cada web debe tener su propia propiedad e ID para medir los datos por separado.
¿Dónde se coloca el tracking ID en Google Tag Manager?
Cuando creas una etiqueta de GA4 en GTM, pegas el ID de medición (G-XXXXXXX) en el campo correspondiente.
¿Cómo sé si el tracking ID está funcionando?
Puedes usar la extensión Tag Assistant o mirar los datos en tiempo real en Google Analytics para confirmar que todo está bien configurado.
Ahora que ya sabes qué es el tracking ID de Google Analytics, dónde encontrarlo y cómo implementarlo, estás listo para empezar a medir lo que realmente importa en tu web. Porque si no lo mides, no puedes mejorarlo. ¿Listo para activarlo?
Si te has quedado con ganas de ir más allá, en nuestra academia online encontrarás un curso completo y práctico de Google Tag Manager, impartido por Pere Pla, experto en Google Ads con años de experiencia en medición y estrategia.

Un curso pensado para marketers, media buyers, responsables de e-commerce y cualquier persona que quiera aprender a implementar GTM desde cero, incluyendo integraciones con Google Ads y GA4.