El CTR es una métrica importante en el SEO ya que muestra la efectividad de una página o campaña en atraer tráfico y generar intención de compra o conversión. Un CTR alto significa que una página o campaña está siendo efectiva en atraer a los usuarios y puede ser un indicador de una buena experiencia del usuario y un contenido relevante. Por otro lado, un CTR bajo puede indicar que una página o campaña no está siendo tan efectiva y puede ser una señal de que es necesario hacer cambios en el contenido o la estrategia de marketing.
¿Qué es el CTR?
CTR (Click Through Rate), o tasa de clics, es un término utilizado en el SEO (optimización para motores de búsqueda) para medir la efectividad de una campaña o página web en atraer tráfico. Se calcula dividiendo el número de clics que una página recibe por el número de impresiones que tiene. Por ejemplo, si una página tiene 100 impresiones y recibe 10 clics, su CTR sería del 10%.
Es decir, simplificando, el CTR nos dice cuántas personas de las que han visto nuestro resultado en las SERPs han hecho click en ellos, por lo tanto podemos saber de forma rápida si nuestros resultados llaman la atención, titles, description ..
Hay varios factores que pueden afectar el CTR de una página o campaña, como la relevancia del contenido para la consulta de búsqueda, la calidad del título y la descripción del enlace, la ubicación del enlace en la página de resultados de búsqueda (SERP) y la experiencia del usuario en general. Por lo tanto, es importante trabajar en todos estos aspectos para mejorar el CTR y atraer más tráfico a una página o campaña.
Es importante tener en cuenta que el CTR es solo una métrica y no es el único factor que afecta el rendimiento de una página o campaña en los motores de búsqueda. Otros factores como la tasa de rebote, el tiempo en el sitio y las conversiones también son importantes y deben ser considerados al evaluar el rendimiento de una página o campaña. Sin embargo, el CTR es una métrica importante que puede proporcionar una idea de la efectividad de una página o campaña en atraer tráfico y es una métrica clave para monitorear y optimizar en el SEO.
¿Cómo se calcula el CTR?

La fórmula para calcular el CTR es muy sencilla, basta con dividir los clicks entre el número de impresiones y multiplicarlo por 100. Recuerda que el CTR se muestra en porcentaje.

Ahora, vamos más allá de conocer qué es el CTR, cómo se mide y cómo podemos interpretarlo, y es lo siguiente, ¿puede el CTR mejorar mi posicionamiento? ¿puedo optimizar el CTR de mi página? ¿puedo manipular el CTR?
Respondemos rápido, sí, puede ayudarte a mejorar tu posicionamiento, sí puedes optimizar el CTR de tus páginas (mejorando el copy del title y description por ejemplo) y sí, existen formas de manipular el CTR, y nosotros tenemos un artículo en el que explicamos cómo manipular el CTR y un experimento de cómo lo hicimos y qué resultados obtuvimos.
¿Es el CTR un factor de ranking?
Existen varios experimentos al respecto, en concreto uno de Rand Fishkin en el que manipuló a través de sus seguidores el CTR de uno de sus resultados en Google, al pedirles que fueran a buscar una kw en concreto e hicieran click en su resultado, demostró que esa URL había mejorado la posición media tras este experimento.
Como siempre, en SEO es difícil aislar los diferentes factores que pueden intervenir en un experimento, por lo que hay que cogerlo con pinzas.
Juan González de Useo (blog de referencia si te apasiona el SEO, al igual que su newsletter), tiene varios artículos interesantes al respecto, en uno de ellos comparte una patente de Google, en la que se explica una forma de poder analizar e interpretar mejor el CTR de un resultado sin tener en cuenta su posición, esto, que no demuestra nada, sí nos indica que Google tiene cierto interés en esta métrica.