Hubo un tiempo, querido lector/a, en el que Google no existía, su nacimiento fue cerca del año 2000, concretamente en 1998, parece una barbaridad, pero apenas 2 décadas no son nada para que Google se haya convertido en el gigante tecnológico que es hoy en día.
Internet (World Wide Web) fue lanzada (abierta al público) oficialmente en 1969, pero durante años apenas unas decenas de ordenadores estaban conectados, con el tiempo empezó a popularizarse, y hasta mucho después no llegaron lo que hoy conocemos como buscadores.

Antes de los buscadores, cuando empezaban a asomar la cabeza buscadores tan míticos como Lycos, Webcrawler (el primer buscador de internet), Yahoo, Altavista (cerró en 2013)… la forma más cómoda de buscar recursos en internet era hacerlo a través de un directorio web, esto es, un índice con categorías que permitía incluir recursos web.
¡Tip! En aquella época, podías ser el más chulo de tus amigos si disponías de un módem de 56 Kbs de U.S Robotics, imagina hasta dónde hay que remontarse.
¿Qué es un directorio web?
Cómo hemos comentado, un directorio web o directorio de enlaces, es un sitio donde se recogen y clasifican recursos web (enlaces) por categorías, por una única persona, o a modo colaborativo como hacía Dmoz.org que llegó atener casi 100.000 editores en su día.
El «quiz» de un directorio web es que es una herramienta que recopila enlaces a páginas web de una manera organizada y jerarquizada, esto es, de forma manual. NO existe un algoritmo que clasifique y organice los resultados para ofrecer la mejor opción a los usuarios, clave esta, por la que Google triunfó.
Los directorios web pueden ser generales, lo que significa que incluyen enlaces a páginas web de cualquier tema, o especializados o temáticos, lo que significa que solo incluyen enlaces a páginas web de un tema específico, como negocios o salud.
También podemos encontrar directorios locales, especializados en ofrecer recursos web de un determinado lugar, por ejemplo, FourSquare fue un directorio muy conocido por ofrecer negocios locales y poder comentar, valorar, enviar fotografías… antes de que Google Business Profile apareciera.

Aunque todo esto te suene un poco a pasado, lo cierto es que los directorios web siguen vigentes y siguen estando entre nosotros, ejemplos de directorios web.
- Páginas amarillas – Directorio web de empresas
- Inspyria – Directorio vertical muy nicho de retiros espirituales
- El Rincon del masaje – Directorio de masajistas por ubicación
- Solo Músicos – Directorio de músicos por género musical, ubicación, etc…
- …
Crea tu propio directorio web
Si lo que estás buscando es crear tu propio directorio web existen infinidad de formas de hacerlo, desde programación propia, ha utilizar software específico para crear directorio web como PHPListings, o utilizar un plugin específico para crear directorio de enlaces en Wordpress como Directorist.
En cualquier caso, algo con lo que tendrás que lidiar desde el principio, es con la calidad del contenido, en un directorio web es fácil que se creen cientos o miles de URLs de cada recurso añadido, sino dotamos a esas fichas con contenido original y que nos diferencie de la competencia, las posibilidades de posicionar serán pocas.
Problemas de los directorios webs
🤯Los directorios web pueden ser administrados por una sola persona o por un grupo de personas, y pueden ser mantenidos de forma gratuita o mediante el pago de una tarifa (pago por alta de enlace). Algunos directorios web también permiten a los usuarios calificar y comentar sobre las páginas web que han visitado, lo que puede ser útil para otros usuarios al momento de decidir si deben o no visitar una página web en particular.
Los directorios web tienen diferentes objetivos, pero en general, su propósito es ayudar a los usuarios a encontrar páginas web relevantes y de calidad en Internet. Esto puede ser especialmente útil para aquellos que están buscando páginas web sobre un tema específico o para aquellos que desconocen la existencia de ciertas páginas web.
¿Ayuda un directorio web a posicionar nuestra página?
Desde el punto de vista del marketing, los directorios web pueden ser una herramienta valiosa para promocionar una página web o un negocio. Al incluir un enlace a una página web en un directorio web, se le está brindando a esa página web una mayor visibilidad y la posibilidad de atraer nuevos visitantes. Además, algunos directorios web tienen un alto ranking en los motores de búsqueda, lo que significa que pueden ayudar a mejorar el ranking de una página web en los resultados de búsqueda.

Aún hoy, varios años después de su cierre, el dominio dmoz.org sigue manteniendo mucha autoridad, motivo este por el que conseguir un enlace en este directorio ayudaba a posicionar tu web.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todos los directorios web son iguales y que algunos pueden no ser de confianza o no tener un alto ranking en los motores de búsqueda. Por lo tanto, es importante investigar cuidadosamente un directorio web antes de incluir un enlace a una página web en él.