¿Tienes artículos que no posicionan como esperabas? ¿Landing pages con visitas bajas? Puede que el problema no esté en el diseño ni en el copy, sino en algo más profundo: el análisis de palabras clave SEO.
Pero no hablamos del típico keyword research antes de crear contenido. Nos referimos al análisis de palabras clave una vez el contenido ya está publicado.
Y esto puede marcar la diferencia entre el éxito y el olvido digital.
Análisis de palabras clave SEO
✅ Qué es IA Overview y cómo afecta tu posicionamiento.
✅ Cómo detectar si tu contenido responde bien a la intención de búsqueda.
✅ Cómo analizar competidores para encontrar oportunidades.
✅ Por qué mejorar la UX en móvil mejora tus resultados en Google.
✅ Cómo aplicar el Searchcommerce funnel para alinear contenido con la fase de búsqueda.
✅ Qué es el pogo sticking y cómo evitar que afecte tu SEO.
✅ Cómo mejorar palabras clave sin reescribir todo el contenido.
IA Overview
Cómo Google interpreta tu contenido

Con la llegada de la vista previa generada por inteligencia artificial en buscadores (IA Overview), Google no solo analiza keywords, sino la intención detrás del contenido.
Si tu artículo no responde a lo que el usuario espera ver, quedará fuera del resumen y, por tanto, perderá clics.
Por eso, una revisión estratégica pasa por preguntarte: ¿mi contenido aporta una respuesta clara? ¿Resuelve una duda puntual o solo da contexto genérico?
Un análisis de palabras clave SEO actualizado debe conectar no solo con el término, sino con la intención real de búsqueda.
Revisar competidores
Aprende de quien ya está en el top
Tus competidores ya están posicionando para esas palabras clave. ¿Por qué tú no? Analiza:
- Qué subtítulos usan
- Qué palabras clave secundarias repiten
- Qué estructura aplican
- Si atacan la búsqueda desde un enfoque informacional, transaccional o mixto
El objetivo no es copiar, sino detectar huecos: preguntas sin responder, palabras clave long tail ignoradas o formatos mejorables.
Una buena herramienta de análisis de palabras clave como Semrush o Ahrefs permite ver las URLs mejor posicionadas y sus palabras clave.
Cruzando esos datos con Search Console puedes redefinir la estrategia de ese contenido sin reescribirlo por completo.
Mejorar UX en mobile
Cuando la palabra clave no basta
Puedes tener el mejor keyword research, pero si tu web es lenta o incómoda en móvil, da igual.
Hoy, más del 70 % de las búsquedas se hacen desde un dispositivo móvil.
Y si el usuario entra, se pierde y sale, Google lo detecta.
Para mejorar, revisa:
- Tamaño de letra
- Espaciado entre elementos
- Velocidad de carga
- Visibilidad de llamadas a la acción
- Navegación fluida (scroll natural y menú claro)
Todo esto influye indirectamente en cómo se comporta el usuario ante tus palabras clave.
Searchcommerce funnel
Alinea tu contenido con el momento de búsqueda

Cada palabra clave tiene un momento. Algunas sirven para atraer, otras para convencer y otras para cerrar una venta.
Es lo que se conoce como embudo de búsqueda (Searchcommerce funnel).
Haz un mapeo:
- ¿Tus contenidos actuales están atacando keywords de descubrimiento o de decisión?
- ¿Has mezclado intenciones en una sola URL?
- ¿Falta una guía intermedia entre dos pasos del funnel?
Analizar esto te permite crear contenido complementario o ajustar el ya publicado para que tenga más sentido en el recorrido del usuario.
Una herramienta de análisis de palabras clave puede ayudarte a detectar si tienes huecos de contenido en cada etapa del embudo.
Pogo sticky
Qué hacer si los usuarios entran y se van
El “pogo sticking” ocurre cuando alguien hace clic en tu resultado, pero regresa a Google porque no encontró lo que buscaba. Este comportamiento es fatal para tu posicionamiento.
¿La causa? Título engañoso, contenido pobre, mala jerarquía o palabras clave mal enfocadas.
El análisis de palabras clave SEO ayuda a detectar esto. A veces, solo necesitas cambiar un H1, reorganizar párrafos o incluir una sección nueva.
Pequeños cambios pueden frenar la salida del usuario y mejorar tus posiciones.
Si quieres aprender paso a paso cómo realizar un análisis de palabras clave para contenidos ya creados y hacer curación de contenidos efectiva:
💡Te recomendamos el curso “Estudio de palabras clave para contenidos ya creados”
Impartido por nuestro equipo. Verás ejemplos reales, herramientas aplicadas y estrategias de actualización que funcionan 🙂
¿Quieres comentar este post?
Regístrate gratis o inicia sesión para poder comentar
Iniciar Sesión
Registrarse
Restablecer Contraseña