El monitoreo semanal de logs no consiste en revisar líneas al azar, sino en trackear la evolución de métricas clave para detectar problemas antes de que se conviertan en desastres.
Aquí tienes los KPIs de logs que todo SEO debería tener en un dashboard y revisar cada lunes con el café.
KPIs de crawl budget y eficiencia
Estos KPIs te dicen cómo está gastando Google su tiempo y energía en tu web.
1. Volumen total de rastreo de Googlebot
- Qué es: El número total de peticiones (hits) de todos los bots de Google durante la semana.
- Por qué importa: Es tu línea base. Una caída drástica puede significar que Google está perdiendo interés o que tienes un problema de acceso. Un pico repentino puede indicar contenido nuevo masivo o, más probablemente, que Google ha encontrado un bucle o un pozo de URLs basura.
- Alerta si: Varía más de un 20-30% respecto a la semana anterior sin una causa justificada (como una migración o subida masiva de contenido).
2. Ratio de rastreo de URLs con parámetros
- Qué es: El porcentaje de URLs rastreadas por Googlebot que contienen un
?. - Por qué importa: Es el indicador número uno de la fuga de presupuesto de rastreo. Un ratio alto significa que Googlebot está perdiendo el tiempo en tus filtros y paginaciones en lugar de en tu contenido canónico.
- Alerta si: Este porcentaje sube. Tu objetivo es que baje constantemente a medida que implementas soluciones (
robots.txt,nofollow,canonicals).
KPIs de salud técnica del servidor
Estos KPIs son el electrocardiograma de tu web. Te dicen si el servidor está respondiendo correctamente a Google.
3. Distribución de Códigos de Estado (2xx, 3xx, 4xx, 5xx)
- Qué es: El desglose porcentual de los códigos de respuesta que recibe Googlebot.
- Por qué importa: Es la métrica de salud más importante. Te da una visión general instantánea de lo que está experimentando Google.
- 2xx (OK): Deben ser la inmensa mayoría (+90%).
- 3xx (Redirecciones): Un número estable es normal. Un pico repentino indica problemas (cadenas, bucles).
- 4xx (Errores de cliente): Deben ser mínimos. Un aumento, especialmente en 404, es una señal de alarma 🚨.
- 5xx (Errores de servidor): Debería ser CERO. Cualquier número aquí es un problema grave que hay que solucionar de inmediato.
- Alerta si: El porcentaje de 2xx baja o si los 4xx/5xx aumentan, aunque sea ligeramente.

4. Top 10 URLs con Errores (4xx/5xx)
- Qué es: Un ranking de las URLs específicas que más errores 404, 403 o 503 están devolviendo a Googlebot.
- Por qué importa: Pone nombre y apellidos al problema. En lugar de saber que «hay errores», sabes que «la URL /categoria-principal/ está dando un 503». Te permite ir directo a la yugular del problema.
- Alerta si: Aparecen URLs de negocio importantes (home, categorías, productos top) en esta lista.

KPIs de contenido y priorización
Estos KPIs te aseguran que Google está rastreando lo que a ti te interesa que rastree.
5. Rastreo de páginas «frescas» vs. «antiguas»
- Qué es: Comparar el volumen de rastreo en URLs publicadas en los últimos 7 días frente al resto de la web.
- Por qué importa: Mide la eficiencia con la que Google descubre tu contenido nuevo. Si publicas 10 artículos y Google solo rastrea 2 en una semana, tu enlazado interno o tus sitemaps no están funcionando bien.
- Alerta si: El contenido nuevo no recibe visitas de Googlebot en los primeros días tras su publicación.
6. Rastreo por profundidad de Clic
- Qué es: El número de hits de Googlebot en URLs a 1 clic de la home, a 2 clics, a 3 clics, etc.
- Por qué importa: Una web sana tiene la mayor parte del rastreo concentrado en las páginas más cercanas a la home. Si Googlebot pasa mucho tiempo en páginas a 5 o más clics de distancia, tu arquitectura es demasiado profunda o el enlazado interno es deficiente.
- Alerta si: El volumen de rastreo en páginas profundas (4+ clics) aumenta.
KPI de comportamiento Mobile-First
7. Ratio de rastreo mobile vs. desktop
- Qué es: El porcentaje de hits del Googlebot «Smartphone» frente al Googlebot «Desktop».
- Por qué importa: Desde la implantación del Mobile-First Index, el rastreador móvil es el principal. Debería representar más del 95% del total del rastreo de Googlebot.
- Alerta si: El porcentaje del bot de escritorio es significativo o si aumenta. Podría indicar un problema con la configuración de tu sitio móvil que hace que Google recurra al rastreador antiguo.

