Monitorizando la carga completa de una web con Screaming Frog y PageSpeed Insights

Tabla de Contenidos

Medir y analizar cómo carga una web es fundamental para mejorar su rendimiento, experiencia de usuario y posicionamiento SEO.

Podemos utilizar herramientas manuales como Pingdom, GTMetrix, etc… Pero, ¿qué pasa si quiero revisar todas las URLs de mi sitio? Ir una a una con esas herramientas puede ser tarea imposible.

Dos herramientas muy potentes para esta tarea son Screaming Frog y PageSpeed Insights. Cada una aporta una perspectiva distinta y complementaria del comportamiento de tu sitio web.

Screaming Frog: la navaja suiza de los SEOs

Screaming Frog es un crawler SEO que simula cómo Google rastrea tu sitio, que sino conoces ya estás tardando en hacer este curso de mi compañero Gabriel sobre Screaming Frog. Aunque su enfoque es más técnico y centrado en SEO, también ofrece datos clave sobre tiempos de carga y recursos bloqueados configurando simplemente la API de PageSpeed Insights.

¿Qué puedes analizar?

  • Tiempos de carga por URL (modo “Spider + Chrome Rendering”)
  • Tamaño de página y número de solicitudes
  • Códigos de estado HTTP (404, redirecciones, errores del servidor…)
  • Archivos JS, CSS, imágenes y su peso
  • Uso de metaetiquetas, canónicas y hreflang

Cómo configurarlo para medir tiempos reales

  1. Ve a Configuration > Spider > Rendering y selecciona JavaScript (Chrome) para cargar la página como lo haría un navegador.
  2. Activa en PageSpeed la opción de integración con PageSpeed Insights (necesitas clave API de Google).
  3. Ejecuta el rastreo y revisa la pestaña “Performance” o los datos obtenidos por la API de PSI.

PageSpeed Insights: la perspectiva de Google

PageSpeed Insights (PSI) es una herramienta de Google que analiza el rendimiento de tu web desde el punto de vista del usuario. Evalúa tanto la versión móvil como la de escritorio.

Métricas clave que entrega:

  • Largest Contentful Paint (LCP) – Tiempo de carga del contenido principal.
  • First Input Delay (FID) – Interactividad inicial (próximamente sustituido por INP).
  • Cumulative Layout Shift (CLS) – Estabilidad visual durante la carga.
  • INP (Interaction to Next Paint) – Experiencia de interacción.
  • Total Blocking Time (TBT) – Tiempo que el hilo principal está bloqueado.

También sugiere optimizaciones como:

  • Carga diferida de imágenes
  • Reducción de JS innecesario
  • Uso de formatos modernos como WebP
  • Mejora de la entrega de recursos CSS

¿Cómo combinarlas?

Y aquí es donde viene la magia, podemos aprovechar la API de PageSpeed para añadirla en Screaming Frog y analizar por completo todas las URLs de nuestra web, programar rastreos automáticos mensuales para recibir alertas en caso de problemas de carga, etc…

  1. Configura la API de PageSpeed Insights (solicitar API)
  2. Empieza con Screaming Frog para mapear todo el sitio y entender qué recursos se cargan, cómo están distribuidos y si hay errores.
  3. Integra PageSpeed Insights dentro de Screaming Frog para obtener métricas de rendimiento reales desde el rastreo.
  4. Profundiza desde PSI directamente si hay páginas clave con problemas de LCP, CLS o INP.

Recursos

Obtener API Page Speed Insights

Descargar Screaming Frog

¿Qué te ha parecido este artículo?

¡Haz clic en las estrellas para valorarlo! 👇
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

Sé el primero en valorar este contenido ⭐

Cargando... 

Suscríbete a la Newsletter

Curso de link building

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Suscríbete a la Newsletter

Recibe las últimas noticias y aprende de SEO y Google ADS