¿Qué aprenderás leyendo este blog?
- ✅ Qué es un estudio de palabras clave y su importancia en SEO.
- ✅ Cómo hacer un estudio de palabras clave paso a paso.
- ✅ Herramientas gratuitas y profesionales para encontrar keywords.
- ✅ Errores comunes que debes evitar en tu estrategia.
- ✅ Cómo aplicar el estudio en tu web con un SEOMAP.
- ✅ Acceso a una formación práctica para aprender desde cero.
Imagina lanzar una web perfecta, pero que nadie visita. ¿Por qué? Porque no usaste las palabras que tu cliente busca.
💡 El estudio de palabras clave es el primer paso real del SEO. Si no sabes qué busca tu audiencia, no puedes aparecer en Google. Es como hablar en un idioma que nadie entiende.
Pero hay una solución: aprender cómo hacer un estudio de palabras clave correctamente. Este proceso es la base de cualquier estrategia de posicionamiento y puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de un proyecto digital.
¿Qué es el estudio de palabras clave?
Detectar lo que el usuario necesita
El estudio de palabras clave consiste en encontrar los términos que las personas escriben en buscadores como Google cuando tienen una duda o quieren comprar algo.
No se trata solo de elegir palabras con muchas búsquedas. Se trata de entender la intención del usuario y ofrecerle justo lo que necesita.
Por ejemplo, alguien que busca “mejores zapatillas para correr” no está simplemente curioseando, está valorando una compra.
Identificar eso permite crear un contenido útil, enfocado y con más posibilidades de aparecer en los primeros resultados.
Este análisis ayuda a crear contenidos que sí posicionan. También a evitar errores como crear varias páginas para la misma búsqueda, lo que puede generar canibalización y afectar negativamente tu posicionamiento.
Dominar cómo hacer un estudio de palabras clave puede marcar la diferencia entre una web visible y otra invisible. No es solo técnica; es estrategia.
¿Cómo se hace un buen estudio de palabras clave?
Métodos y herramientas esenciales
Para que el estudio sea realmente útil, debes seguir una metodología clara. El primer paso es definir el objetivo del negocio. ¿Vas a vender? ¿Informar? ¿Captar leads? Esto condiciona el tipo de palabras que te interesan.
Luego, investiga qué busca tu público objetivo. Aquí es donde entran las herramientas SEO como:
💡 Google Keyword Planner: gratuita con cuenta de Google Ads. Te da ideas y volúmenes de búsqueda.
Semrush: muy completa para análisis competitivo, intención de búsqueda y dificultad de palabra clave.
Ahrefs: excelente para encontrar palabras clave rentables, backlinks y analizar a la competencia.
Ejemplo práctico:
En Ahrefs, buscamos nuestra keyword en el «keyword explorer»

Datos clave que verás:
- Volumen de búsqueda: ~2.500 búsquedas/mes (puede variar según país).
- Keyword Difficulty (KD): Alta. Competencia fuerte.
- Clicks.

Ideas de palabras clave relacionadas
Explora las pestañas:
- “Coincidencia de términos” → Variaciones como: – mejores zapatillas para correr
– las mejores zapatillas para correr
– cuales son las mejores zapatillas para correr
– mejores zapatillas para correr mujer
– las mejores zapatillas para correr mujer - “Preguntas” → Intenciones informativas como:
- qué zapatillas para correr son mejores
- cómo elegir zapatillas para correr
Estas te ayudan a construir contenido más específico o long tail.
Análisis de la SERP (Search Engine Results Page)
Mira quién está posicionando en el top 10:
- Blogs especializados (como Runnea, Sport Life).
- Ecommerce con comparativas (Decathlon, Amazon).
- Artículos evergreen con listas actualizadas y pruebas de producto.
Observa:
- Longitud del contenido.
- Palabras clave secundarias.
- Estructura (listas, H2 claros, enlaces internos).

Palabras clave de competidores
Haz clic en una URL del top 3 y selecciona “Organic keywords” para ver qué otras palabras clave posiciona esa página.
Ejemplo: un artículo de Runnea puede estar posicionando también por:
- Mejores zapatillas running
- Las mejores zapatillas para correr
- Mejores zapatillas running hombre
Esto te ayuda a ampliar tu contenido con sinónimos y variaciones relevantes.

En este caso hemos utilizado solo Ahrefs, pero no te limites a una sola herramienta. Cruza datos, compara resultados y genera un listado de términos relevantes.
Revisa también a tu competencia directa. Analiza qué palabras les funcionan y cuáles podrías mejorar tú. Aprender de quienes ya están posicionando es parte fundamental de cómo hacer un estudio de palabras clave eficaz.
Una vez tengas ese listado, agrupa las palabras por intención (informativa, transaccional, navegacional) y por prioridad.
Es lo que en VisibilidadON plasmamos en el SEOMAP.
Este documento es clave. Cada URL responde a una búsqueda real, sin improvisaciones. Así es cómo hacer un estudio de palabras clave que aporte valor real y resultados medibles.
¿Qué errores debes evitar?
No te centres solo en volumen de búsqueda
Un error frecuente es obsesionarse con las palabras clave con más volumen. Pero muchas veces esas palabras tienen una competencia altísima, o no generan ventas.
Es mucho más rentable trabajar palabras clave long tail: más específicas, con menos competencia y con una intención más clara. Por ejemplo, “zapatillas deportivas” es muy genérica. Pero “zapatillas running mujer pronadora 2025” es mucho más concreta y comercial.
También debes evitar la canibalización de contenidos: cuando varias páginas compiten por la misma palabra clave, Google no sabe cuál mostrar. El estudio bien hecho lo previene, asignando una intención clara a cada URL.
Y si aún no sabes cómo hacer un estudio de palabras clave correctamente, no te preocupes. Lo importante es empezar y mejorar con práctica y metodología.
¿Quieres saber cómo aplicar esto paso a paso?
¡Es sencillo! En VisibilidadON hemos creado una formación práctica: Curso de introducción al estudio de palabras clave. Impartido por nuestros expertos en SEO, aprenderás cómo hacer un estudio completo y útil para tu proyecto, desde cero y sin complicaciones 🙂


¿Quieres comentar este post?
Regístrate gratis o inicia sesión para poder comentar
Iniciar Sesión
Registrarse
Restablecer Contraseña