Cuando se trata de SEO, una de las preguntas más comunes entre los profesionales es: ¿Está Google rastreando las páginas importantes de mi sitio? Aunque herramientas como Google Search Console pueden proporcionarte información valiosa, una de las mejores formas de obtener respuestas claras y detalladas sobre el comportamiento de Googlebot es a través del análisis de los archivos de registro o log files.
El Log File Analysis (análisis de archivos de registro) es una técnica poderosa que te permite entender cómo Googlebot interactúa con tu sitio web y si está utilizando correctamente tu Sitemap XML. En este artículo, exploraremos qué son los archivos de registro, cómo analizarlos para SEO y cómo puedes utilizarlos para asegurarte de que Google está rastreando las páginas correctas.
Si te has quedado así un poco patidifus@, no te preocupes, tengo un curso en el que explicamos a fondo todo lo que tiene que ver con SEO y logs.
¿Qué es un Log y por qué es relevante para SEO?
Un log file es un archivo de texto que registra las actividades de los servidores web. Cada vez que un usuario o un bot de rastreo (como Googlebot) visita una página de tu sitio, el servidor genera una entrada en el archivo de registro que incluye detalles como:
- La URL solicitada.
- La dirección IP del visitante o bot.
- El user-agent (que indica si es un bot, como Googlebot, o un usuario normal).
- El código de estado HTTP (por ejemplo, 200 para éxito, 404 para error de página no encontrada).
- La fecha y hora de la solicitud.
Para el SEO, el análisis de estos archivos puede proporcionarte una visión profunda sobre cómo Googlebot está rastreando tu sitio web, qué páginas está visitando, con qué frecuencia y si hay errores que podrían estar afectando la indexación de tu contenido.
¿Por qué es importante analizar los archivos de registro para SEO?
El análisis de los log files es crucial porque te ofrece datos directos y sin filtros sobre cómo Googlebot interactúa con tu sitio. Mientras que Google Search Console y otras herramientas SEO pueden darte información valiosa sobre errores de rastreo y rendimiento, los log files proporcionan un nivel de detalle más profundo. A través de ellos, puedes ver:
- Páginas rastreadas: Qué páginas está rastreando Googlebot y con qué frecuencia.
- Errores de rastreo: Problemas técnicos que podrían estar impidiendo que Google acceda a tu contenido.
- Uso del Sitemap: Si Googlebot está realmente utilizando el Sitemap XML que has proporcionado para encontrar las páginas más importantes.
Al identificar cómo Googlebot está realmente rastreando tu sitio, puedes corregir posibles problemas de rastreo, asegurarte de que las páginas importantes sean rastreadas y que las páginas irrelevantes o de baja calidad no consuman tu Crawl Budget.
Cómo realizar un análisis de los archivos de registro de Googlebot para SEO
A continuación, te mostramos cómo realizar un análisis efectivo de los archivos de registro para SEO, centrándonos en cómo verificar qué está rastreando Google y si está usando tu Sitemap correctamente.
1. Acceder a los archivos de registro del servidor
Para comenzar, necesitas acceder a los archivos de registro de tu servidor web. Estos archivos pueden encontrarse en el directorio de logs de tu servidor (por ejemplo, en Apache, Nginx o en servidores de alojamiento como cPanel).
Los archivos suelen tener nombres como:
- access.log
- error.log
- nginx-access.log
Si no tienes acceso directo a los archivos del servidor, ponte en contacto con el administrador del servidor o tu proveedor de alojamiento web para obtener los registros.
2. Filtrar los registros para encontrar las solicitudes de Googlebot
Una vez que tengas acceso a los archivos de registro, lo siguiente es filtrar las solicitudes realizadas por Googlebot. Puedes hacer esto buscando el User-Agent de Googlebot en el archivo de registro. El User-Agent de Googlebot suele verse de la siguiente manera:
Mozilla/5.0 (compatible; Googlebot/2.1; +http://www.google.com/bot.html)
Puedes usar herramientas como grep (en sistemas Unix/Linux) o cualquier editor de texto avanzado para buscar las entradas de Googlebot y filtrarlas de los registros.
3. Analizar las URLs rastreadas y las frecuencias
Una vez que hayas aislado las solicitudes de Googlebot, es hora de analizar qué páginas está rastreando y con qué frecuencia. Algunas preguntas clave que debes abordar son:
- ¿Qué páginas está rastreando Googlebot? Asegúrate de que las páginas clave de tu sitio, como las páginas de productos, categorías o páginas de contenido importante, estén siendo rastreadas.
- ¿Con qué frecuencia se rastrean las páginas? Si Googlebot no está rastreando tus páginas importantes con suficiente frecuencia, puede ser una señal de que hay problemas con tu Sitemap o con la estructura de enlaces internos.
Puedes utilizar herramientas de análisis de log files como Screaming Frog Log File Analyzer o Loggly para facilitar el análisis.
4. Verificar si Googlebot está usando tu Sitemap
Para saber si Googlebot está utilizando tu Sitemap XML correctamente, debes buscar entradas en los archivos de registro que indiquen que Googlebot ha accedido al archivo sitemap.xml. Esto podría verse de la siguiente manera en los registros:
GET /sitemap.xml HTTP/1.1" 200
Si ves que Googlebot está accediendo regularmente al Sitemap, es una señal de que está utilizando el archivo para rastrear tu sitio. Si no aparece, podría ser un indicio de que Google no está utilizando tu Sitemap correctamente, y sería conveniente enviarlo nuevamente a Google Search Console.
5. Identificar errores de rastreo y contenido no accesible
Otra parte fundamental del análisis de logs es identificar errores de rastreo. Algunos errores comunes que puedes encontrar incluyen:
- Errores 404 (páginas no encontradas): Si Googlebot intenta acceder a páginas que ya no existen, podría estar perdiendo tiempo y recursos rastreando contenido innecesario.
- Errores 500 (errores del servidor): Estos errores indican problemas técnicos que impiden que Googlebot acceda al contenido de tu sitio.
Revisa los registros para detectar estos errores y corrige cualquier problema de rastreo que pueda estar afectando la indexación.
Cómo optimizar el rastreo de Googlebot a partir del análisis de logs
Una vez que hayas realizado el análisis de los archivos de registro, es importante aplicar los aprendizajes a tu estrategia SEO. Aquí hay algunas recomendaciones para mejorar el rastreo de Googlebot:
- Optimiza tu Sitemap: Asegúrate de que tu Sitemap XML esté actualizado, con todas las páginas importantes de tu sitio. Si detectas que Googlebot no está rastreando las páginas más relevantes, revisa si están incluidas en el Sitemap y si Googlebot tiene acceso a ellas.
- Corrige los errores de rastreo: Soluciona los errores 404 y los errores 500 para que Googlebot pueda acceder sin problemas a todas las páginas.
- Mejora la estructura de enlaces internos: Si Googlebot no está rastreando páginas importantes con suficiente frecuencia, optimiza la arquitectura de enlaces internos para asegurarte de que estas páginas sean fácilmente accesibles.
- Bloquea páginas irrelevantes: Usa el archivo robots.txt para evitar que Googlebot rastree páginas de baja calidad o irrelevantes que consumen tu Crawl Budget.


¿Quieres comentar este post?
Regístrate gratis o inicia sesión para poder comentar
Iniciar Sesión
Registrarse
Restablecer Contraseña