Meta Keywords

Tabla de Contenidos

Las meta keywords son etiquetas HTML que permiten a los webmasters especificar una lista de palabras clave relevantes para el contenido de una página web. Estas etiquetas se incluyen en la sección <head> del código HTML y, aunque no son visibles para los usuarios, proporcionan información adicional a los motores de búsqueda sobre la temática de la página.

Historia y evolución de las meta keywords

En la década de 1990, las meta keywords desempeñaron un papel crucial en el posicionamiento en buscadores. Motores de búsqueda como AltaVista e Infoseek utilizaban estas etiquetas para comprender el contenido de las páginas y determinar su relevancia en las consultas de los usuarios. Sin embargo, con el tiempo, muchos webmasters comenzaron a abusar de esta herramienta, rellenando las meta keywords con términos irrelevantes o repetitivos en un intento de manipular los rankings de búsqueda, práctica conocida como «keyword stuffing».

Debido a este abuso, Google anunció en 2009 que ya no utilizaría la etiqueta de meta keywords como factor en sus rankings de búsqueda. Matt Cutts, exdirector del departamento contra el spam en web de Google, confirmó que las meta keywords no influían en el posicionamiento de las páginas web en Google.

Situación actual de las meta keywords en SEO

Hoy en día, la mayoría de los motores de búsqueda principales, incluidos Google y Bing, no consideran las meta keywords al determinar el ranking de una página. Christi Olson, de Microsoft, confirmó en 2020 que Bing excluye e ignora la etiqueta meta keywords.

Sin embargo, algunos motores de búsqueda, como Yandex en Rusia, aún pueden tener en cuenta estas etiquetas en su algoritmo de clasificación. Por lo tanto, si tu audiencia objetivo utiliza principalmente Yandex, podría ser beneficioso incluir meta keywords relevantes y precisas.

Buenas prácticas y alternativas

Aunque las meta keywords han perdido su relevancia en la mayoría de los motores de búsqueda, es esencial centrarse en otros aspectos del SEO on-page para mejorar el posicionamiento:

  • Contenido de calidad: Crear contenido original, relevante y valioso para los usuarios es fundamental.
  • Etiquetas de título y meta descripciones: Estas siguen siendo importantes para los motores de búsqueda y deben ser únicas y descriptivas para cada página.
  • Estructura del sitio: Una navegación clara y una arquitectura de enlaces internos bien diseñada facilitan la indexación por parte de los motores de búsqueda.
  • Optimización para dispositivos móviles: Garantizar que el sitio sea responsive mejora la experiencia del usuario y es un factor considerado por los motores de búsqueda.

En resumen, aunque las meta keywords fueron en su día una herramienta esencial para el SEO, su relevancia ha disminuido significativamente debido a prácticas abusivas y a la evolución de los algoritmos de los motores de búsqueda. Hoy en día, es más efectivo centrarse en otros factores de optimización on-page y en la creación de contenido de alta calidad para mejorar el posicionamiento en los resultados de búsqueda.

Para profundizar más en el tema, puedes consultar el siguiente video que explica qué son las meta keywords y su relevancia actual en el SEO:

Suscríbete a la Newsletter

Búsqueda multimodal

La búsqueda multimodal es una tecnología de búsqueda avanzada que permite a los usuarios realizar consultas utilizando múltiples tipos de entrada simultáneamente: texto, imágenes, audio y video, en lugar de limitarse únicamente a palabras clave escritas. Características principales: Aplicaciones en SEO: La búsqueda multimodal está transformando las estrategias de optimización

Page Speed Insights: qué es y cómo mejorar la puntuación

¿Qué es Page Speed Insights? Page Speed Insights (PSI) es una herramienta gratuita de Google que analiza la velocidad y experiencia de carga de cualquier URL, tanto en móvil como en escritorio, asignando una puntuación de 0 a 100. ¿Qué datos utiliza? Enfocado en los Core Web Vitals: ¿Cómo funciona?

Suscríbete a la Newsletter

Recibe las últimas noticias y aprende de SEO y Google ADS