Descubre qué es el WPO (Web Performance Optimization), por qué es clave para el SEO y cómo impacta en la experiencia de usuario.
Aprende los conceptos básicos de velocidad, carga y rendimiento en WordPress para mejorar la visibilidad y las conversiones de tu web.
Accede a la lección en vídeo de la membresía. Cada martes, jueves y sábado aprende con una clase nueva. Puedes identificarte en este enlace o suscribirte a los cursos.
Contenido de la lección
(Recordar que este contenido es la escaleta)
El WPO (Web Performance Optimization), como vemos, no tiene un impacto directo en el posicionamiento orgánico —Google no posiciona una web solo por ser más rápida—.
Sin embargo, su efecto indirecto es enorme:
- Mejora la experiencia de usuario (UX): un sitio ágil transmite confianza y reduce la frustración.
- Reduce la tasa de rebote: cuanto más tarda en cargar, más usuarios se van antes de interactuar.
- Aumenta la permanencia: si el usuario navega con fluidez, explora más páginas y pasa más tiempo en la web.
- Impacta en las señales de Google: métricas como el Core Web Vitals o el First Input Delay son indicadores de calidad que Google valora en sus rankings.
- Favorece las conversiones: cada segundo de carga cuenta; en ecommerce, una web lenta significa directamente menos ventas.
Para que te hagas una idea del impacto:
👉 Aproximadamente el 40% de los usuarios abandona una web si tarda más de 4 segundos en cargar.
👉 Amazon calculó que un retraso de solo 100 milisegundos en su web podía costarle millones en ventas al año.
👉 Google descubrió que el 53% de los usuarios móviles abandonan si la web tarda más de 3 segundos.
En resumen, el WPO no es un factor SEO aislado, pero sí un factor multiplicador: mejora el rendimiento, ayuda a retener usuarios y, de manera indirecta, termina reforzando el posicionamiento orgánico y los resultados de negocio.
Objetivo de la lección
Comprender qué es el WPO (Web Performance Optimization), por qué es crucial para mejorar la experiencia de usuario y cómo influye de forma indirecta en el SEO y las conversiones de una web en WordPress.
¿Quieres comentar este post?
Regístrate gratis o inicia sesión para poder comentar
Iniciar Sesión
Registrarse
Restablecer Contraseña