Si alguna vez has intentado analizar un sitio web con Screaming Frog y te has encontrado con resultados incompletos, es probable que el problema sea el JavaScript. ¡Que no panda el cúnico!
Como consultores SEOs nos tendremos que enfrentar a todo tipo de sitios, de tecnologías, de CMS, de desarrollos… y raro sería que no te topes nunca con un sitio que necesita JS para funcionar (creado con React, Angular, Vue.js…), así que hoy vamos a ver cómo rastrear con Screaming Frog un sitio creado con JavaScript.
Por defecto, como os comento en el vídeo, Screaming Frog no ejecuta JavaScript. Esto significa que solo ve el HTML inicial, perdiéndose todo el contenido que se genera dinámicamente, más que nada por un tema de recursos.

Habilitar el rastreo de JavaScript en Screaming Frog es bastante sencillo, básicamente, sólo hay que saber que existe esa opción. Aquí te dejo un paso a paso para que no se te escape ni una sola URL:
Paso 1: Abre la configuración
- Ve al menú «Configuración» y selecciona «Spider».
- Busca el apartado de «Renderizado» (¿Qué es el renderizado web?)

Paso 2: Activa el renderizado de JavaScript
- Cambia la opción de «Solo texto» a «JavaScript»

Paso 3: Ajusta otras opciones (si es necesario)
- Por defecto, Screaming Frog espera 5 segundos a que el JavaScript se ejecute. En la mayoría de los casos, esto es suficiente.
- Sin embargo, si tu sitio web es especialmente pesado o utiliza muchas animaciones, podrías considerar aumentarlo, pero vamos, si GoogleBot no espera más de 5 segundos tu sitio debería cargar antes o te vas a quedar fuera de las SERPs.
Paso 4: ¡A Rastrear!
- Introduce la URL del sitio web que quieres analizar y haz clic en «Empezar».
A partir de ahora ya puedes empezar a analizar tu tu informe de SF como harías con cualquier otro sitio web.
💡Tips
- Precaución con sitios grandes: si vas a rastrear sitios web enormes, como tiendas online con miles de productos, te recomiendo desactivar el renderizado de JavaScript una vez que hayas terminado con los sitios que lo requieran. De lo contrario, el rastreo puede volverse muy lento.
- Exporta las URLs encontradas: si es un sitio web que vas a volver a rastrear (por lo que sea!), exporta las URLs y la próxima vez en vez de utilizar el modo Spider puedes importar las URLs directamente, será más rápido.
- Exporta los datos: No olvides exportar los resultados a un archivo CSV o Excel para analizarlos con más detalle.
Como ves no tiene ningún misterio crawlear un sitio web con JavaScript con nuestra navaja suiza Screaming Frog, aunque puedes encontrar muchos otros problemas a la hora de rastrear webs con SF, como por ejemplo, que bloqueen el user agent de SF, pero bueno, eso lo veremos en otro vídeo.