Aprovecha todo el potencial de tus anuncios con los recursos de Google Ads

Suscríbete a la Newsletter

Tabla de Contenidos

Si buscas sacar el máximo partido a tu estrategia publicitaria en Google Ads, no subestimes el poder de los Recursos. Invertir tiempo en configurarlos adecuadamente y optimizarlos de manera continua puede marcar la diferencia entre anuncios convencionales y campañas que realmente destaquen en la Red de Búsqueda, Display o Video. Con una buena combinación de textos, imágenes, videos y extensiones, lograrás cautivar a tu público objetivo y alcanzar tus objetivos.

¿Qué son los Recursos en Google Ads?

En Google Ads, los Recursos (o Assets) se refieren a elementos de contenido que pueden utilizarse para complementar tus anuncios y campañas. Estos pueden incluir:

  • Textos adicionales (titulares, descripciones, CTA, etc.)
  • Imágenes de producto, logotipos, banners u otros formatos.
  • Videos (como anuncios de YouTube).
  • Extensiones (enlaces de sitio, llamadas, ubicación, etc.).
  • Feeds de datos (generalmente para catálogos de productos en campañas de Shopping o de Display).

La función principal de los Recursos es mejorar la relevancia, la calidad y el rendimiento de tus anuncios. Por ejemplo, una extensión de llamada permite que el usuario contacte a la empresa directamente, mientras que un logotipo en un anuncio Display refuerza la imagen de marca.

¿Por qué son importantes los Recursos?

  1. Incrementan la tasa de clics (CTR): Al ofrecer información adicional, llamada a la acción atractiva o elementos visuales, es más probable que el usuario haga clic en tu anuncio.
  2. Aportan más valor al usuario: Un anuncio con información clave (teléfono, enlaces directos a secciones del sitio, imágenes) facilita que el usuario encuentre rápidamente lo que busca, lo que puede mejorar su experiencia.
  3. Mejoran la relevancia y la calidad del anuncio: Google Ads considera la calidad y relevancia de los anuncios al determinar su ranking; contar con recursos apropiados puede influir positivamente en los resultados.
  4. Brindan variedad creativa: Al incluir imágenes, textos y elementos diferenciados, se crean anuncios más atractivos y con mayores posibilidades de conexión con la audiencia correcta.

Tipos de asociaciones en Google Ads

Dentro de la plataforma, los Recursos pueden asociarse en distintos niveles de la estructura de cuenta. Por lo general, se dividen en tres grandes tipos de asociación:

  1. Asociación a nivel de Cuenta
    • ¿Qué significa?
      Significa que un recurso estará disponible en toda la cuenta de Google Ads, de modo que cualquier campaña o grupo de anuncios dentro de dicha cuenta podrá reutilizar ese recurso sin tener que crearlo o subirlo de nuevo.
    • ¿Cuándo usarlo?
      Se utiliza para elementos que se comparten de manera global, como un logotipo de marca, un video institucional, o extensiones de llamada que correspondan a un número único de atención al cliente que sirva para toda la empresa.
    • Ventajas
      • Ahorro de tiempo en la creación y gestión de recursos.
      • Consistencia de la imagen de marca.
  2. Asociación a nivel de Campaña
    • ¿Qué significa?
      El recurso se vincula específicamente a una campaña en particular. Las extensiones o elementos visuales creados a este nivel solo se muestran dentro de los grupos de anuncios de esa campaña.
    • ¿Cuándo usarlo?
      • Cuando la campaña tiene un objetivo específico o un producto/servicio diferenciado del resto de la cuenta.
      • Cuando el anunciante desea segmentar la comunicación por temporada o evento (por ejemplo, campaña de Navidad, Black Friday o lanzamiento de un nuevo producto).
    • Ventajas
      • Permite un mayor control y optimización de recursos.
      • Facilita la medición de resultados específicos para cada campaña.
  3. Asociación a nivel de Grupo de Anuncios
    • ¿Qué significa?
      El recurso se enlaza directamente con un grupo de anuncios concreto, de modo que únicamente los anuncios dentro de ese grupo se benefician de ese recurso.
    • ¿Cuándo usarlo?
      • Cuando diferentes grupos de anuncios dentro de una misma campaña requieren mensajes o creatividades distintas.
      • Cuando se apunta a públicos muy segmentados y se necesita que los recursos se ajusten perfectamente a cada target o a cada producto específico.
    • Ventajas
      • Mayor personalización y relevancia para un conjunto de palabras clave o productos muy específicos.
      • Posibilidad de realizar pruebas A/B más detalladas en diferentes grupos de anuncios.

Ejemplos de Recursos y sus usos

A continuación, se describen algunos de los recursos más comunes, su función y para qué sirve cada uno:

  1. Textos (titulares y descripciones)
    • Función: Aportar información clara y concisa al usuario sobre tu negocio, producto o promoción.
    • Uso: Se emplean en anuncios de búsqueda y se pueden combinar con otros tipos de recursos para reforzar el mensaje.
  2. Imágenes
    • Función: Llamar la atención con elementos visuales y dar contexto al producto o servicio.
    • Uso: Se utilizan en anuncios de Display, Discovery, Performance Max o en extensiones de imagen en la Red de Búsqueda.
  3. Videos
    • Función: Presentar contenido audiovisual que explique el producto/servicio de forma dinámica y entretenida.
    • Uso: Especialmente en campañas de YouTube (Video Ads), campañas Display y Performance Max.
  4. Extensiones
    Las extensiones son un tipo especial de recurso que ofrece información adicional directamente en el anuncio de búsqueda. Algunas de las extensiones más comunes incluyen:
    • Extensión de enlace de sitio (Sitelink): Mostrar enlaces directos a secciones específicas de tu sitio web.
    • Extensión de llamada (Call Extension): Incluir un número de teléfono para que el usuario llame con un clic.
    • Extensión de ubicación (Location Extension): Mostrar la dirección física de tu negocio.
    • Extensión de texto destacado (Callout Extension): Añadir breves descripciones adicionales (por ejemplo, «Envío gratuito», «Atención 24/7»).
    • Extensión de precio (Price Extension): Destacar precios de productos o servicios.
    • Extensión de promoción (Promotion Extension): Resaltar ofertas o descuentos específicos.
  5. Feeds de datos
    • Función: Permitir la gestión masiva y dinámica de productos o servicios. Se utilizan principalmente para campañas de Shopping (incluye imágenes, descripciones, precios, inventario) y en campañas de Display/Performance Max que muestran productos en tiempo real.
    • Uso: Muy útil para ecommerce con múltiples productos, posibilitando actualizar información de precios, disponibilidad y descripción de manera continua.

Mejores prácticas para utilizar los Recursos en Google Ads

  1. Mantén la coherencia de marca: Asegúrate de que el estilo, logotipo y mensajes se alineen con tu identidad de marca.
  2. Optimiza según el objetivo de la campaña: Elige el formato de recurso y el nivel de asociación (cuenta, campaña, grupo de anuncios) en función de tus metas (venta directa, leads, reconocimiento de marca, etc.).
  3. Actualiza regularmente: Especialmente si trabajas con extensiones de promoción o feeds de datos; mantén la información fresca (precios, ofertas activas, stock disponible).
  4. Prueba diferentes variaciones (A/B testing): Crea múltiples titulares, descripciones, imágenes o videos para medir qué formato funciona mejor.
  5. Analiza el rendimiento: Utiliza los informes de Google Ads para evaluar el impacto de cada recurso y realiza ajustes continuos para mejorar resultados.

Conclusión

Los Recursos (Assets) de Google Ads representan un elemento clave para optimizar tus campañas, ya que te permiten personalizar y enriquecer tus anuncios con información relevante y atractiva. Al contar con distintos tipos de asociaciones —en la cuenta, en la campaña o en el grupo de anuncios— tienes un control muy preciso sobre dónde y cómo quieres que aparezcan. Esto se traduce en una mejor experiencia de usuario, mayor probabilidad de clics e interacciones, y, en última instancia, mejores resultados de negocio.

AUTOR