Manipular el CTR en Google, experimento y resultados
Blog » Blog SEO » Manipular el CTR en Google, experimento y resultados
Javier
Tabla de Contenidos
Hoy traigo un artículo de los que tanto me gusta a mi tanto leer como hacer y espero que a ti también, un ejemplo práctico, un experimento, llámalo como quieras, pero en las líneas de a continuación se condensan muchas horas de leer artículos sobre CTR, sobre las SERP´s de Google, sobre tráfico real o fake, sobre señales de calidad a Google, etc … y sobre todo de probar varias herramientas hasta dar con una que funciona (¡y no tenemos afiliado!).
Es decir, no es un refrito de todos esos artículos sobre manipular el CTR, o qué es el CTR, etc … es leer toda esa información y ponerla el práctica, con unos resultados satisfactorios y que puedes aplicar en tu ecommerce de una forma rápida, o sino tienes tiempo, nosotros por ti.
SERPs de Google
Pero no vamos a empezar la casa por el tejado, quizás aún no sabes qué es el CTR o cómo puede ayudarte a mejorar tu posición en Google, no te preocupes, lo vamos a ver todo a continuación.
¿Qué es el CTR?
El CTRo Click Through Rate por sus siglas en inglés, es el porcentaje de clicks que recibe un resultado (en nuestro caso en Google) respecto de sus impresiones, es decir, cuántas personas de las que han visto ese resultado han hecho click en él (en porcentaje). Esto nos ayuda a saber si nuestro resultado parece interesante a las personas, sobre todo el title y la descripción, que ya veremos cómo optimizar.
El CTR también es muy utilizado en Google Ads, porque nos da una información muy valiosa sobre nuestros anuncios y si están gustando a los usuarios que los están viendo y hacen click en ellos o no.
Otra herramienta gratuita en la que puedes hacer un seguimiento del CTR de las URLs de tu web es Webmaster Tools de Bing, una suite de herramientas para webmasters que aunque es poco utilizada es muy completa, te animo a que le eches un ojo.
CTR medio en Webmaster Tools de Bing
Puedes revisar el CTR por el sitio completo (CTR medio), por URLs, por consultas … te darás cuenta que el CTR puede variar mucho de una URL a otra, de una keyword de marca a otra que no lo sea, etc …
¿Puedo optimizar el CTR de mi web?
Sí claro, podemos optimizar el CTR de nuestra web, de hecho, este sería el camino 100% white (pero no el más rápido), te cuento dos de las técnicas que mejor funcionan para optimizar el CTR. Por lo general, este tipo de acciones tiene más impacto y más razón de ser una vez que tengamos ya muy optimizado el ON PAGE de nuestra web, si detectamos que en una URL determinada el CTR es inferior al resto o muy lejos de la media podemos tomar la decisión de optimizarlo.
1.- Optimiza el título para llamar más la atención
Lo más lógico, antes de meternos en el tema de mejorar el copy de nuestro título es hacerlo más llamativo, ¿no? ¿cómo? Pues la forma más rápida es utilizar emojis.. aunque ahora Google ha limitado mucho la aparición de este tipo de iconos en las SERPs.
Emojis
Antes todo esto eran emojis.. de cohetes, de medallas…jaja
Ahora como ves Google, muestra los logos en los resultados, por lo que el branding, que conozcan nuestra marca es una de las mejores técnicas para mejorar el CTR, pero eso da para mucho más que un artículo.
2.- Redacta un título que llame la atención
Aquí ya nos metemos en terreno de copywriter, donde nos hará falta algo más que ganas para hacer un buen título. Alguien con conocimientos y experiencia en copywriter vale su peso en oro si con sus servicios nos puede hacer mejorar los títulos = obtener más visitas, mejorar los textos de producto = obtener más ventas, mejoras los textos de las landings = obtener más leads…
Pero a nivel «andar por casa» tú mismo puedes mejorar el copy de tu título para conseguir mejorar el CTR, por ejemplo:
Ejemplo sin optimizar: Servicio edición de fotos
Ejemplo optimizado: Ediciones profesionales de fotografía, en 5 minutos, resultados garantizados – MiFotografía
¿En cuál clicarías tú y por qué?
A ver, como digo no soy copywiter pero llevo muchos años en esto, y sé que hay que atacar a los puntos de dolor del usuario, es decir, ponernos en su lugar y saber qué buscan y qué le va a hacer decidirse por un resultado u otro:
Destacar las bondades de nuestro servicio, ej: 5 minutos, hoy en día la gente quiere las cosas rápidas
«Garantizado», a veces no queremos ser analistas ni pensar demasiado, si alguien me dice que un resultado es garantizado algo hace clic en el cerebro y nos dice que es un producto bueno, entonces no tengo miedo de equivocarme
Incluir tu marca, da la imagen de cercanía, el primer título es mucho más frío
Y podríamos revisar mil tips más para optimizar los títulos, como incluir fechas para dar impresión de estar actualizados.. pero bueno, lo dejamos para otro artículo.
4.- Utiliza datos estructurados
Los datos estructurados nos permiten aparecer en resultados destacados, ocupar más espacio en las SERPs y por tanto más posibilidad de recibir click, incluir elementos que llamen la atención como valoraciones, reseñas, etc …
Si te interesa mejorar el tráfico a tu web con datos estructurados, échale un ojo a este caso de estudio.
🎩 Vamos a manipular (no optimizar) el CTR de nuestra web
Hasta ahora hemos visto varias opciones para mejorar el CTR de tus resultados en Google (todo muy white hat), ahora vamos a ver directamente como manipularlos (blackhat), es decir, hacer creer a Google que nuestro resultado tiene más clicks que la competencia y por lo tanto que nos beneficie a nosotros con mejor posición ya que «en teoría» el público prefiere nuestra web.
Las únicas opciones que existen para manipular el CTR es evidentemente enviando clicks falsos, es decir, le podemos decir a nuestros amigos que hagan la búsqueda en la web por nuestra keyword y pinchen en nuestro resultado, esta técnica funcionaría si tuvieras 30.000 amigos, pero no es el caso, ¿verdad? No sería posible acordarse de tanto cumpleaños… 🙂
Panel de control de CTRBox para medir las visitas
Entonces vamos a tirar de visitas falsas, y aquí, es donde la cosa se empieza a poner interesante, porque es donde realmente podemos hacer que la técnica sea efectiva o no.
Generar señales a Google
Desde el mítico Jingling o Wanchúnpara Chuiso, un software que enviaba miles de visitas a tu web de forma inmediata, evidentemente falsas, plataformas como Addmefast para intercambiar visitas, señales en redes sociales, etc.. podemos encontrar muchas formas de «engordar» las métricas de visitas de nuestra web, pero eso NO nos aporta nada al negocio y menos hoy en día que Google reconoce muy fácilmente este tráfico.
Había que tenerlos muy gordos para instalar un software con esta pinta en el ordenador
La herramienta que yo he usado CTRbox (un módulo de Seobox), hace eso mismo (enviar visitas de forma automática), pero de una forma más elegante. Resumiendo, para poder utilizarla tienes que comprar un hardware (es una Raspberry configurada) que conectas a tu router y lo único que hace es lanzar visitas a páginas, a resultados en las serps.. es digamos una comunidad de intercambio de visitas.
La principal ventaja de esto, es que las visitas llegan a Google desde IPs residenciales, no desde proxies como otras herramientas, por lo que para Google esa visita de primeras, se ve mucho más real.
¿Funciona CTRBox?
Mi experiencia es que si, con matices. Esos matices son que, evidentemente no puedes crear campañas con keywords como «zapatos» si tu sitio web no posiciona por kws relacionadas más longtails. Igual con keywords con mucho volumen de búsqueda, o cuando tu sitio no es mínimamente relevante.
Es decir, CTRBox es un boost que te ayuda a subir keywords cuando ya tienes el sitio optimizado, trabajado, posicionas por kws relevantes, tu sitio tiene autoridad, pero necesitas un empuje para determinadas keywords que no logras escalar.
Panel CTRBox
Te pongo un ejemplo, CTRbox es como los geles energéticos que usan los ciclistas o corredores. Si no estás en plena forma, tomar un gel no te va ayudar a mejorar tus marcas, en cambio tomar un gel cuando eres un profesional, que entrenas 5 días a la semana, que llevas una preparación envidiable, con tu bicicleta de carbono que a este ritmo van a pesar más los cascos que las bicicletas … pues eso, en ese caso, si puede ayudarte a apretar más los últimos kilómetros.
Te dejo las gráficas (¡como nos gustan las gráficas a los SEOs!) de algunas de las kws en proyectos que he trabajado con CTRbox estos últimos meses:
Keyword 1 – sector seguros
En esta gráfica, somos la línea roja, pasamos de una posición 25 a meternos en el TOP3, ahora hemos bajado a 4
Keyword 2 – sector seguros
En esta gráfica, somos la línea gris, el 18 de febrero, pasamos de posición 23 a pos. 6 y seguimos pujando
Esto no es una promo pagada de SEOBox, y si te fijas, ni siquiera estoy usando enlaces de afiliados (pese a que tiene programa de afiliados), no quiero ganar dinero con esto, simplemente contar mi experiencia y si ayuda a alguien, pues genial.. 🙂
¿Es para todo el mundo?
Yo diría que no (opinión personal). Es decir, si eres propietario de un ecommerce y no tienes mucha idea de SEO no, pese a que tienen un sistema de ayuda, soporte por Whatsapp, muchos videotutoriales, etc … sino sabes como optimizar bien bien las campañas en el mejor de los casos no obtendrás resultados, ni buenos ni malos.
Pero aún así, Seobox tiene muchas más aplicaciones aparte de mejorar las posiciones manipulando el CTR (manipulación CTR), como:
Vitaminar links, es decir, enviar tráfico a través de backlinks que hayamos creado para que Google le de más valor a ese enlace
Mejorar la tasa de rebote, con visitas automáticas podemos controlar el tiempo que pasan en la web y las rutas que siguen
Consultor SEO con muchísimo conocimiento de IT debido a su pasado cómo administrador de sistemas. Conocido por tener más horas que el día, Javi siempre está para echar una mano a sus compis del departamento de SEO. Hoy es el responsable cómo SEO Manager del Equipo Bravo de SEO
Recibe las últimas noticias y aprende de SEO y Google ADS
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.