Cobertura en Google Search Console: qué es y cómo interpretarla paso a paso

Tabla de Contenidos

¿Sabías que Google Search Console te permite saber cómo Google rastrea e indexa las páginas de tu sitio web? 

Una de las secciones más útiles de esta herramienta es la cobertura, que te muestra si hay problemas con el rastreo e indexación de tus páginas. 

Si quieres entender cómo Google Search Console cobertura puede ayudarte a mejorar tu SEO, estás en el lugar adecuado.

En este articulo verás:

Cobertura en Google Search Console

Importancia de la cobertura

Estado de la página

Errores de rastreo

Excepciones

    ¿Qué es la cobertura en Google Search Console?

    La cobertura en Google Search Console te muestra el estado de indexación de las páginas de tu sitio. Básicamente, te indica si Google ha podido acceder y indexar correctamente las páginas de tu web. Si hay algún problema, esta sección te dará detalles sobre qué páginas no se han indexado y por qué.

    ¿Por qué es importante la cobertura en Google Search Console?

    Tener un sitio web bien indexado es fundamental para aparecer en los resultados de búsqueda de Google. Si alguna página no se indexa correctamente, no aparecerá en los resultados de búsqueda, lo que afectará a tu visibilidad y tráfico web.

    ¿Cómo interpretar los datos de la cobertura en Google Search Console?

    Una vez que accedas a la sección de cobertura de Google Search Console, verás varios informes que te ayudarán a identificar problemas. Aquí te explicamos cómo leer estos informes.

    1. Estado de la página: ¿Está indexada o no?

    En el informe de cobertura, la mayoría de las páginas deben estar marcadas como «Válidas». Esto significa que Google ha podido rastrear e indexar esas páginas correctamente. Sin embargo, si ves que alguna página está marcada como «No indexada» o «Excluida», debes investigar la razón.

    ¿Qué hacer si una página no está indexada?

    Si una página importante no está indexada, revisa lo siguiente:

    • Robots.txt: Asegúrate de que no haya reglas en tu archivo robots.txt que impidan que Google rastree esa página.
    • Meta noindex: Verifica que la página no tenga una etiqueta «noindex» en su código fuente, lo que le indicaría a Google que no debe indexarla.

    2. Errores de rastreo: ¿Qué páginas tienen problemas?

    Si algunas páginas no pueden ser rastreadas, aparecerán como «Errores» en el informe de cobertura. Estos errores pueden deberse a varias razones, como:

    • Errores 404: Páginas no encontradas.
    • Errores de servidor: Problemas con el servidor que impiden que Google acceda a la página.
    • Redirecciones incorrectas: Si la página redirige a otra URL incorrecta o con bucles, Google no podrá rastrearla correctamente.

    ¿Cómo solucionar los errores de rastreo?

    Si encuentras errores de rastreo, debes corregirlos lo antes posible:

    • Corrige enlaces rotos: Si una página está marcada como 404, revisa los enlaces que apuntan a ella y asegúrate de que estén correctos.
    • Soluciona problemas de servidor: Si hay errores de servidor, asegúrate de que tu hosting esté funcionando correctamente.
    • Revisa las redirecciones: Asegúrate de que las redirecciones estén configuradas correctamente y no generen ciclos innecesarios.

    3. Excepciones: ¿Qué páginas han sido excluidas y por qué?

    Algunas páginas pueden ser excluidas del índice de Google por diversas razones. En la sección de cobertura, verás un informe de «Excluidas» que te dirá si una página ha sido excluida voluntariamente (por ejemplo, por una etiqueta noindex) o si hay algún otro problema técnico.

    ¿Cómo solucionar los problemas de exclusión?

    Si una página importante está excluida, revisa las siguientes razones posibles:

    • Bloqueo por robots.txt: Asegúrate de que no estés bloqueando accidentalmente el acceso a esa página.
    • Uso de noindex: Si no deseas que una página sea indexada, asegúrate de que esté correctamente etiquetada con la etiqueta noindex.

    ¿Cómo mejorar la cobertura de tu web en Google Search Console?

    Ahora que sabes cómo interpretar los informes de cobertura, es momento de tomar acción. Aquí tienes algunos consejos para mejorar la cobertura de tu web en Google Search Console.

    1. Realiza una auditoría de cobertura regularmente

    Es importante revisar regularmente el informe de cobertura para detectar cualquier problema de indexación. Si encuentras errores, corrígelos lo antes posible para evitar que afecten a la visibilidad de tu web.

    2. Optimiza tu archivo robots.txt

    Asegúrate de que tu archivo robots.txt esté configurado correctamente y no esté bloqueando el acceso de Google a páginas importantes de tu web.

    3. Solicita la indexación de nuevas páginas

    Si has agregado nuevas páginas a tu sitio o has solucionado problemas de indexación, utiliza la opción «Solicitar indexación» en Google Search Console para acelerar el proceso de indexación.

    ¿Qué te ha parecido este artículo?

    ¡Haz clic en las estrellas para valorarlo! 👇
    1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

    Sé el primero en valorar este contenido ⭐

    Cargando... 

    ¿Quieres comentar este post?

    Regístrate gratis o inicia sesión para poder comentar

    Iniciar Sesión

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Registrarse

    Restablecer Contraseña

    Volver al login

    Suscríbete a la Newsletter

    Curso de link building