Introducción al Data Layer o Capa de Datos

Tabla de Contenidos

Si alguna vez has intentado medir clics, compras o formularios en tu web con Google Tag Manager, seguro que te han dicho: «Necesitas trabajar con el data layer«. Y tú te has quedado con cara de: ¿pero eso qué es?

No te preocupes. En este artículo vas a entender de forma sencilla qué es el data layer, cómo se utiliza, por qué es clave para medir correctamente y cómo validarlo paso a paso. No hace falta ser programador. Solo seguir esta guía.

¿Qué es una capa de datos?

La capa de datos (en inglés, data layer) es un objeto de JavaScript que actúa como un contenedor de información. Es como una caja que guarda datos importantes del usuario o de lo que está ocurriendo en la página, y que se puede leer desde Google Tag Manager u otras herramientas.

Cuando se habla de data layer que es, la respuesta corta sería:

Es el lenguaje común entre tu web y las herramientas de análisis o marketing.

Por ejemplo, si alguien hace una compra, el data layer puede recoger automáticamente:

  • ID del producto
  • Precio
  • Método de pago
  • Usuario registrado o invitado

Y eso se puede usar para enviar datos a GA4, Meta, TikTok, Google Ads…

¿Qué contiene la capa de datos?

El contenido del datalayer depende de lo que quieras medir. Puede incluir datos como:

  • Tipo de página: home, carrito, checkout, etc.
  • Usuario: si está logueado o no
  • Productos: nombre, ID, precio, categoría
  • Acciones: clics, scroll, compras, formularios enviados

Un ejemplo básico de data layer sería:

js

CopiarEditar

window.dataLayer = window.dataLayer || [];

dataLayer.push({

  event: «purchase»,

  ecommerce: {

    transaction_id: «12345»,

    value: 89.99,

    currency: «EUR»

  }

});

Ese código se activa cuando alguien compra, y GTM lo puede usar para enviar el evento a Google Analytics 4, por ejemplo.

¿Cómo se utiliza la capa de datos?

El gtm datalayer es utilizado por Google Tag Manager para:

  • Detectar eventos (como un clic o una compra)
  • Capturar variables que definas (ID de producto, precio, etc.)
  • Disparar etiquetas solo cuando se cumpla cierta condición

Por ejemplo:

Si alguien llega a la página de gracias y el data layer contiene event: «purchase» → entonces activa la etiqueta de conversión.

Todo esto se hace sin tener que modificar constantemente el código de la web, porque el data layer ya está preparado para enviar la información a GTM.

¿Cómo debe construirse la capa de datos?

Un buen data layer debe:

  • Estar bien estructurado desde el principio
  • Ser coherente en todas las páginas (los mismos nombres para los mismos datos)
  • Usar dataLayer.push() para actualizar los eventos dinámicamente
  • Ser legible para humanos y máquinas

Además, lo ideal es tenerlo definido antes de lanzar el proyecto. Así, cualquier campaña de marketing o herramienta que quieras añadir ya podrá leer la información correctamente desde el primer día.

¿Cómo se valida la capa de datos?

Validar el data layer es tan importante como implementarlo. Para comprobar que funciona bien puedes:

  1. Usar el modo de vista previa de Google Tag Manager
  2. Abrir la consola del navegador y escribir dataLayer para ver su contenido
  3. Usar extensiones como Dataslayer o Tag Assistant para revisar los eventos
  4. Revisar en GA4 si los datos llegan correctamente

Si un dato no aparece o se llama diferente a lo que esperabas, es posible que haya un error de implementación o que estés disparando la etiqueta antes de que el dato esté disponible.

Algunas preguntas sobre data layer de nuestros clientes


¿Necesito saber programar para usar el data layer?
No. Solo necesitas entender cómo se estructura. Si tu desarrollador te lo deja bien configurado, puedes usarlo desde Google Tag Manager sin tocar código.

¿Puedo ver el data layer en cualquier página de mi web?
Sí, siempre que esté implementado correctamente. Abre la consola del navegador (F12) y escribe dataLayer para ver el contenido.

¿Qué diferencia hay entre eventos en GA4 y el data layer?
El data layer define qué está pasando en la web. GA4 recoge esa información cuando se activa una etiqueta basada en ese evento. Sin data layer, muchas veces no puedes medir correctamente.


Ahora que sabes qué es el data layer, cómo se construye y cómo se valida, ya estás preparado para sacarle partido en tus campañas de medición. Un buen uso del data layer no solo mejora tus conversiones: te ahorra tiempo y te da datos de verdad.

¿Lo vas a aplicar ya en tu proyecto?

Si te has quedado con ganas de ir más allá, en nuestra academia online encontrarás un curso completo y práctico de Google Tag Manager, impartido por Pere Pla, experto en Google Ads con años de experiencia en medición y estrategia.

Un curso pensado para marketers, media buyers, responsables de e-commerce y cualquier persona que quiera aprender a implementar GTM desde cero, incluyendo integraciones con Google Ads y GA4.

Suscríbete a la Newsletter