¿Perjudican las redirecciones al SEO?

Suscríbete a la Newsletter

Tabla de Contenidos

Ya vimos en este artículo qué eran las redirecciones o redirecciones SEO, así que no vamos a ampliar más este tema, échale un ojo si lo necesitas antes de continuar. Hoy vamos a atajar la duda que mucha gente tiene a la hora de trabajar con redirecciones, ¿pueden las redirecciones perjudicar al SEO?

Una redirección 301 / 302 no es más que una regla del servidor (código de estado) que al encontrarla los navegadores se dirigirán a la nueva URL (totalmente transparente para el usuario), lo mismo los crawlers de los buscadores, como Googlebot.

Errores frecuentes al implementar redirecciones

Seleccionar el tipo de redirección incorrecta

Uno de los problemas más frecuentes al utilizar redirecciones es seleccionar el tipo incorrecto. Por ejemplo, usar una redirección 302 (temporal) en lugar de una 301 (permanente) puede confundir a los motores de búsqueda y dificultar el traspaso de autoridad de la URL original a la nueva. Otro error común es crear cadenas o bucles de redirecciones, donde varias URLs redirigen consecutivamente, lo que ralentiza la carga de la página y afecta negativamente la experiencia del usuario y el rastreo por parte de los bots de Google.

Cómo solucionarlo: siempre utiliza redirecciones 301 para cambios permanentes y revisa regularmente tu sitio con herramientas como Screaming Frog o Google Search Console para detectar cadenas o bucles de redirecciones.

Seguir enlazando las URLs redirigidas

Un error común al implementar redirecciones es no actualizar los enlaces internos del sitio, lo que lleva a que los usuarios y los bots de búsqueda pasen por redirecciones innecesarias. Esto genera tiempos de carga más lentos y una experiencia de usuario deficiente. Además, muchos administradores de sitios no eliminan las redirecciones obsoletas, creando cadenas largas que confunden a los motores de búsqueda y diluyen la autoridad de las páginas.

Cómo solucionarlo: revisa tu sitio con Screaming Frog o Ahrefs para identificar y corregir enlaces que apunten a URLs con código 301.

Cadenas o bucles de redirecciones

Uno de los errores más perjudiciales en SEO al usar redirecciones es la creación de cadenas de redirecciones, donde una URL redirige a otra, y esta a otra más, formando un circuito interminable para los bots de búsqueda y los usuarios. Esto no solo ralentiza la velocidad de carga, sino que también dificulta el rastreo del sitio y puede diluir la autoridad de las páginas, afectando su posicionamiento en los resultados de búsqueda.

Cómo solucionarlo: identificar y resolver estas cadenas. Volvemos a usar Screaming Frog para detectar redirecciones múltiples (tiene un informe directo). Corrige el problema redirigiendo directamente desde la URL original hasta la URL final, eliminando pasos intermedios. ¡tachán!

AUTOR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Descripción del Podcast con Carles y Xavi: En este episodio del podcast de VisibilidadON, descubre cómo Carles y Xavi revolucionaron el mercado con su proyecto…

La minificación de JavaScript es una técnica esencial para mejorar el rendimiento y la velocidad de carga de un sitio web. Dado que los archivos…

El debate sobre la capacidad de Google para indexar contenido JavaScript ha sido recurrente en la comunidad SEO, siempre nos asaltan las dudas a la…

Suscríbete a la Newsletter

Recibe las últimas noticias y aprende de SEO y Google ADS